México rechaza el arancel al jitomate de EU

Imagen vía Storyblocks

El Consejo Nacional Agropecuario (CNA) de México advirtió que la reactivación del arancel del 17.09% a las importaciones de jitomate hacia Estados Unidos, representa un riesgo para la seguridad alimentaria regional y un aumento de precios en los alimentos de ambos países.

La medida anunciada por el Departamento de Comercio estadounidense que ha decidido retirarse del Acuerdo de Suspensión de la Investigación Antidumping que había estado vigente durante los últimos 28 años.

LEE TAMBIÉN: México pagará 17% de arancel por exportar jitomate a EU

Los productores y autoridades mexicanas consideran que la decisión representa un retroceso que afecta negativamente a toda la cadena agroalimentaria de América del Norte y pone en riesgo la seguridad alimentaria.

La organización agregó que las repercusiones alcanzarán a productores nacionales, a toda la cadena productiva y a los consumidores estadounidenses, quienes enfrentarán un aumento en los precios de productos derivados del tomate.

El CNA, agrupa a 1.8 millones de productores mexicanos que son los responsables del 85% de las exportaciones agroalimentarias del país, además explicó que México abastece 9 de cada 10 jitomates que Estados Unidos exporta, equivalente a un 55% del consumo total.

Jorge Esteve, jefe del organismo afirmó que la interdependencia entre ambos países ha sido clave para mantener una cadena agroalimentaria eficiente. De igual manera reconoció el respaldo del Gobierno mexicano y pidió priorizar el diálogo y la cooperación binacional para evitar daños mayores.

“Las barreras comerciales, lejos de resolver desequilibrios, generan incertidumbre, aumentan los costos a los consumidores y dañan el bienestar de millones de familias en ambos lados de la frontera”, enfatizó.

En línea con esta postura, las secretarías de Economía y Agricultura de México también calificaron la cuota como una decisión “injusta” y contraria a los intereses de los productores de ambos países, resaltando el terreno que ha ganado el jitomate fresco mexicano en EE.UU. Derivado de la calidad del producto y no de prácticas desleales.

Además, señalaron que dos de cada tres tomates que se consumen en EE.UU. son cosechados en México, lo que hace inviable sustituir al tomate mexicano.


EFE

Super Bowl: Proponen reemplazar a Bad Bunny por Lee Greenwood

Mike Johnson critica a Bad Bunny como artista del Super Bowl y propone a Lee Greenwood; Trump también califica la elección de “ridícula”.

quiero saber

Trump: Primer ministro canadiense felicita a EU por lograr la paz en Gaza

Canadá celebra el acuerdo de paz entre Israel y Hamás y reconoce el liderazgo de Donald Trump tras el anuncio del fin de la guerra en Gaza.

quiero saber

El Senado de EU rechaza bloquear los ataques de Trump en el Caribe

El Senado de EE. UU. autoriza a Trump avanzar con ataques contra el narcotráfico en el Caribe, enfocados en Venezuela y el Cartel de los Soles.

quiero saber