Tribu Miccosukee demanda ‘Alligator Alcatraz’ por usurpar sus tierras

Imagen vía EFE

Este martes la tribu Miccosukee de Florida, presentó una demanda contra agencias federales, estatales y del condado de Miami-Dade por la construcción del centro de detención para migrantes, Alligator Alcatraz, en sus tierras ancestrales sin consultarles.

La demanda presentada forma parte interviniente en un caso interpuesto por grupos ambientalistas, quiénes denunciaron la construcción exprés del centro en ocho días, supuestamente pasando por alto los permisos medioambientales requeridos, informó en un comunicado la Alianza de Organizadores Nativos.

LEE TAMBIÉN: Petro pide a Trump cerrar centro de detención ‘Alligator Alcatraz’

“La construcción de ‘Alligator Alcatraz’ viola los derechos soberanos de los Miccosukee y pone en peligro un paisaje cultural y ecológico de gran importancia. También viola los derechos humanos de los inmigrantes y sus familias. Es ilegal e inmoral”, afirmó en la nota la directora ejecutiva de la alianza, Judith LeBlanc.

Leblanc sostuvo que el terreno se construyó sobre un aeropuerto abandonado ubicado al oeste de Miami, que pertenece a la tribu Miccosukee, por lo que los indígenas “tienen el derecho inherente a determinar el futuro de sus tierras ancestrales”. Lamentando que las autoridades no consultaran a la tribu a la hora de levantar la prisión.

“La consulta y el consentimiento no son opcionales. El gobierno federal ha garantizado constitucionalmente a las tribus, mediante tratados y fideicomisos, las obligaciones de mantener consultas significativas con ellas y obtener su consentimiento sobre cualquier tipo de desarrollo que afecte a sus tierras”, agregó Leblanc.

Sitios sagrados de tribus de Estados Unidos cada vez más amenazados

Este hecho no es un caso aislado, debido al alza de sitios sagrados de diferentes tribus estadounidenses que se ven amenazados por los proyectos de desarrollo aprobados por el gobierno federal o autoridades estatales y locales, siendo la construcción de Alligator Alcatraz la más reciente, objetivo de numerosas críticas de activistas civiles y medioambientales.

Desde la llegada de los primeros reclusos el pasado 2 de julio, han sido constantes las denuncias por las condiciones deplorables en la que viven los detenidos.

En este sentido, un grupo de legisladores federales y estatales de Florida denunciaron el pasado sábado que hay 750 migrantes en jaulas tras recorrer por primera vez el nuevo centro de detención, al que llamaron un “campo de internamiento”.

La preparación del centro de cara a un posible huracán también ha sido objeto de críticas. El pasado 1 de julio, cuando el presidente estadounidense, Donald Trump, acudió a ‘Alligator Alcatraz’ antes de su apertura, unas horas de lluvias dejaron grandes charcos de agua en el suelo que evidenciaron la fragilidad de las instalaciones.

El centro tiene por ahora capacidad para unos 3.000 migrantes, su nombre procede de los caimanes que se encuentran a sus alrededores, en la zona natural de los Everglades, de gran valor ecológico, y que según el Gobierno de Florida contribuye a reducir el presupuesto en seguridad.

EU confisca millones de dólares en criptomonedas a grupo criminal

La DEA incauta $10 millones en criptomonedas al Cártel de Sinaloa. Investigan uso de pastillas camufladas con metanfetamina para crear adicción.

quiero saber

Amazon y Space X lanzarán satélites de Internet

Amazon lanza 24 satélites con SpaceX para su Proyecto Kuiper; debe tener 1,600 en órbita antes de julio de 2026, según la FCC.

quiero saber

Aranceles: Aumento de la inflación amenaza a EU

La inflación en EE.UU. sube 2.7% en junio por aranceles de Trump; aumentan precios de ropa, alimentos y energía. La Fed mantendría tasas estables.

quiero saber