Teocaltiche: un viaje en el tiempo

Parroquia de Nuestra Señora de los Dolores en Teocaltiche

Teocaltiche, ubicado en la región Altos Norte de Jalisco, es un municipio que colinda con Jalostotitlán, Mexticacán, Encarnación de Díaz, Villa Hidalgo y San Juan de los Lagos. Este lugar, con una historia rica y profundas tradiciones, es hogar de una de las parroquias más antiguas del estado, Nuestra Señora de los Dolores, cuya construcción comenzó en 1845. Con el paso de los años, Teocaltiche ha mantenido su esencia, pero como en toda ciudad histórica, el tiempo ha dejado su huella en sus calles y edificios.

Hemos recopilado una serie de fotografías que muestran algunos de los lugares más emblemáticos de este municipio, permitiéndote hacer un pequeño “viaje en el tiempo” para apreciar cómo estos espacios han cambiado y evolucionado.

1. Calle Victoriano Salado

La Calle Victoriano Salado es una de las arterias principales de Teocaltiche, ubicada junto a la parroquia Nuestra Señora de los Dolores. En una antigua fotografía, se observa la torre de la iglesia aún en construcción, un detalle que nos remonta a finales del siglo XIX, pues se sabe que la obra se concluyó en 1898, pero las torres quedaron pendientes. Hoy, esta calle sigue siendo una de las más transitadas por su cercanía a la parroquia.

Foto: Facebook | Foto: Google Maps

2. Calle Mazuca / Niños Héroes

El Santuario de Nuestro Padre Jesús Nazareno se alza a solo tres cuadras de la parroquia principal y se puede apreciar desde distintos ángulos en las fotografías. Esta calle, conocida como Calle Mazuca en sus primeras cuadras y luego como Calle Niños Héroes, es muy transitada debido a los comercios que la rodean. El santuario, aunque más pequeño que la parroquia principal, es un centro religioso igual de importante para los locales.

Foto: Facebook | Foto: Google Maps

3. Parroquia de Nuestra Señora de los Dolores

La Parroquia de Nuestra Señora de los Dolores es uno de los monumentos más imponentes de Teocaltiche. Aunque el entorno ha cambiado con los años, la fachada de la iglesia permanece prácticamente intacta desde su construcción hace más de un siglo. En una de las antiguas fotografías, se puede observar el quiosco de la plaza frente a la parroquia, que ha cambiado significativamente en diseño con el tiempo.

Si observamos la esquina inferior izquierda de la primera fotografía, podemos distinguir lo que era el quiosco de la plaza el cuál ha cambiado bastante su diseño si lo comparamos con el actual en la tercera fotografía.

Foto: Facebook | Foto: Google Maps

Foto: Facebook, Historias y leyendas de Teocaltiche

4. Plaza de Toros

La Plaza de Toros “El Renacimiento”, inaugurada en 1905, es otro ícono del municipio. Esta plaza fue la segunda construida en Teocaltiche, tras la desaparición de la primera, “El Progreso”, debido a desacuerdos económicos con su propietario. “El Renacimiento” se convirtió en el nuevo escenario de corridas de toros, y su primera función tuvo lugar el 5 de noviembre de 1905. Hoy en día, su fachada sigue siendo prácticamente la misma, siendo testigo de más de un siglo de historia taurina.

A sus más de cien años, se sigue celebrando la tradicional Corrida de Toros el 11 de noviembre en la festividad a la Virgen de los Dolores.

Foto: Facebook | Foto: Página web, Gobierno de Jalisco

Foto: Google maps | Foto: Facebook, Historias y leyendas de Teocaltiche

Senador Whitehouse: “El Gobierno de Trump está corrompido por el petróleo”

Whitehouse acusa a Trump en la COP30 de servir a la industria petrolera y respalda aranceles al carbono como clave para enfrentar la crisis climática.

quiero saber

Spike Lee le regala una camiseta de los Knicks a León XIV

Spike Lee regaló una camiseta de los New York Knicks al papa León XIV durante una audiencia en el Vaticano con más de 100 figuras del cine. El pontífice agradeció el gesto y destacó el…

quiero saber

China pide a ciudadanos evitar viajes a Japón por este motivo

China pide a sus ciudadanos evitar viajar a Japón tras agresiones y tensiones diplomáticas por las declaraciones de la primera ministra nipona sobre Taiwán.

quiero saber