Imagen vía web Gobierno de México INBA
El muralista Gerardo Murillo, mejor conocido como Dr. Atl, fue un apasionado retratista de los paisajes mexicanos, especialmente de los volcanes. Tanto era su amor por la naturaleza que adquirió una finca en Pihuamo, Jalisco, donde encontró un escenario ideal para sus creaciones.
En el municipio de Pihuamo existe una finca que se ubica en la loma más alta a petición del dueño de la hacienda: Dr. Atl, el famoso paisajista jalisciense debido a su cercanía con el estado de Colima y la vista de sus volcanes.
“Valle Pihuamo” imagen vía web. Arnet. “Valle Pihuamo”
La Hacienda Gloria Escondida es una finca ubicada en el municipio pihuamense que guarda elementos de la vida del paisajista Gerardo Murillo, mejor conocido como el Dr. Atl, envolviendo el aura del inmueble en misticismo y color.
La hacienda recibe a los visitantes con sus grandes portones verdes y al ingresar se pueden observar las ruinas de esta imponente hacienda que alguna vez fue lo más cercano a la Ciudad Olinka.
Imagen vía Facebook. PiHuAmO
Visión de Ciudad Olinka
La finca se mandó construir cuando el Dr. Atl llegó a Pihuamo al descubrir el paisaje de volcanes que ofrecía el poblado, creando bocetos y pinturas al óleo con su singular estilo. Murillo llegó a pasar periodos largos en la finca pintando sus paisajes.
Fue tanta la insistencia que tuvo conversaciones con el presidente del país de ese entonces para poder lograr edificar su hacienda, que en realidad quería que fuera una ciudad llamada Olinka, palabra de vocablo náhuatl que significa “lugar que genera movimiento”.
Paisajista, crítico de arte y escritor
Dr. Atl nació en Guadalajara, Jalisco el 3 de octubre de 1875 y es considerado como uno de los paisajistas más destacados del siglo XX; su interés en el estudio de la vulcanología lo llevó a realizar varios trabajos con relación a esta rama: estudios científicos, ilustraciones y pinturas de volcanes de México.

Dr. Atl. Imagen vía web Goierno de México
Realizó también aportaciones a las técnicas de pintura como los Atl-colors, que era una pasta compuesta de cera, resina y petróleo que se podían usar sobre superficies como yeso, papel o madera; el aeropaisaje también fue una técnica del Dr. Atl, en la que se explora la representación paisajista desde el aire.
Dr. Atl fue un personaje que desde varias ramas artísticas dejó un legado cultural y documental sobre los volcanes que se erigen en todo el país, realizando paisajes, libros e ilustraciones que son de interés para diversos sectores de la población artística e histórica de México.
El legado cultural del Dr. Atl sigue vivo en sus paisajes, estudios y escritos sobre los volcanes de México, un legado que continúa siendo valorado por artistas e historiadores por igual.