Foto: EFE
Varios grupos latinos en Estados Unidos expresaron su rechazo a un acuerdo entre los Centros de Servicios de Medicaid y Medicare (CMS) y el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), que permitirá compartir con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) la información personal de más de 79 millones de beneficiarios del programa Medicaid.
La organización Unidos US calificó el acuerdo como una “violación de la confianza y la privacidad” y advirtió que esta medida podría convertir la atención médica en una herramienta de persecución migratoria. “Muchas familias trabajadoras evitarán Medicaid por miedo a ICE”, alertó.
Según Voto Latino, más de 26.8 millones de latinos están inscritos en Medicaid, lo que agrava el impacto del acuerdo sobre las comunidades hispanas. Además, más del 50 % de los niños latinos reciben cobertura médica mediante el programa de Seguro Médico Infantil, vinculado a Medicaid.
Ambas organizaciones advirtieron que miles de familias podrían dejar de inscribirse en estos programas por temor a compartir datos sensibles, lo que pondría en riesgo su salud.
El acuerdo ocurre en el contexto de la política migratoria de mano dura impulsada por la Administración Trump, que ha intensificado redadas, deportaciones y eliminado protecciones legales como el TPS o el ‘parole’ humanitario.
Los grupos pidieron al Congreso frenar esta medida, señalando que se trata de un uso alarmante de datos médicos para fines migratorios y un abuso de poder por parte del gobierno federal.
EFE