Victoriano Salado Álvarez, el historiador de Teocaltiche que llegó a la diplomacia internacional

Imagen vía web Academia Mexicana de la Historia

Teocaltiche es el municipio que ha visto nacer a escritores e historiadores de renombre, cuyos trabajos permiten echar un vistazo a lo que fue México en la década pasada: uno que atravesaba conflictos armados y cambios políticos.

El 30 de septiembre de 1867, en este municipio nació el escritor, abogado y diplomático Victoriano Salado Álvarez. Fue un hombre que impulsó la literatura crítica a través de libros como “De mi cosecha” en el que plasmaba las discusiones que tuvo con otros ilustres como Amado Nervo; en este escrito Salado Álvarez exponía los puntos de su postura nacionalista ante cambios y propuestas modernistas que se promovían el país.

De mi Cosecha, Victoriano Salado Álvarez (1889)

Desde mi Cosecha, Victoriano Salado Álvarez. Imagen vía pdf cortesía de Universidad Autónoma de Nuevo León

Creció en Teocaltiche y se mudó a la perla tapatía para iniciar sus estudios superiores en la Escuela de la Jurisprudencia de Guadalajara, siendo colaborador en la revista La República Literaria en su época estudiantil. Al graduarse ejerció cargos de juez a la vez que se dedicaba al periodismo, también llegó a ser diputado, en 1911 fue ministro representante de México en Guatemala y en los años de 1912 a 1914 de Brasil y Argentina.

Extinto colegio jesuita, hoy Biblioteca Iberoamericana

Extinto colegio jesuita, hoy Biblioteca Iberoamericana. Imagen vía Facebook Guadalajara Antigua

Debido a su postura opositora a la Revolución fue exiliado a Barcelona y después se trasladó a Los Ángeles, lugar en el que realizó numerosas colaboraciones con diversos periódicos mexicanos como El Informador, El Universal y Excélsior.

Al estar en Estados Unidos, Victoriano Salado realizó un artículo nombrado “México Peregrino. Mexicanismos supervivientes en el inglés de Norteamérica” con el que formó parte de la Academia Mexicana de la Lengua, perteneciente a la Real Academia Española.

Victoriano Salado Álvarez regresó al país en 1929, después de su segundo exilio en 1926, y murió el 13 de octubre de 1931 en la Ciudad de México, dejando un legado que ha puesto el nombre de Teocaltiche en alto ante el país y el mundo. 

Trump: Primer ministro canadiense felicita a EU por lograr la paz en Gaza

Canadá celebra el acuerdo de paz entre Israel y Hamás y reconoce el liderazgo de Donald Trump tras el anuncio del fin de la guerra en Gaza.

quiero saber

El Senado de EU rechaza bloquear los ataques de Trump en el Caribe

El Senado de EE. UU. autoriza a Trump avanzar con ataques contra el narcotráfico en el Caribe, enfocados en Venezuela y el Cartel de los Soles.

quiero saber

Atlanta: Derrick Groves es capturado en el sótano de una casa

Recapturan a Derrick Groves, último de 10 reos que escapó de Nueva Orleans; escondido en Atlanta, enfrenta cargos por asesinato y fuga.

quiero saber