Conoce la trayectoria del divulgador histórico oriundo de Jesús María
El municipio de Jesús María, ubicado en la región Altos Sur de Jalisco tiene sus orígenes previos a la conquista, pero fue en la época colonial recibió su nombre actual; en este municipio nació Ramón Mata Torres.

Nació el 28 de diciembre de 1935 y a la pronta muerte de su padre, su madre contrajo matrimonio con un militar, lo que ocasionó que se mudara constantemente pasando por los estados de Veracruz, Puebla y Sinaloa; en el año de 1949 su familia se estableció de manera definitiva en Guadalajara.
Terminando la primaria trabajó un año en una fábrica, después ingresó al Seminario Conciliar de Guadalajara cursando seis años de latín, humanidades y un año de filosofía. Estar en el seminario le ofreció una formación educativa sólida, sin embargo, abandonó el sacerdocio pues no formaba parte de sus deseos.
Estudió periodismo en la UNIVA, anteriormente llamada Instituto Pío XII, siendo parte de la primera generación de periodistas de esta institución. Dedicó su vida a la investigación y divulgación etnográfica, promoviendo presentaciones de actos de danza, música, obras de teatro y la publicación de diversas obras de su autoría.
En el 2000 se le reconoció su trayectoria periodística y de investigación con la Pluma de Plata; también por su estudio de la historia de Guadalajara, poblaciones indígenas y a su vez promovía actividades para la divulgación y preservación hasta su muerte el 12 de enero de 2021, dejando huella como escritor y divulgador de la cultura e historia.
Algunos de sus trabajos más famosos son
- Vida y arte de los huicholes (1960)
- Los Huicholes (1972)
- El pensamiento huichol a través de su canto (1974)
- El arte de los Huicholes tomo I y II (1980)
- Eukia, un viaje por comunidades huicholes (1982)
- El lobo y las tortugas y otros cuentos (1984)
- Peregrinación del Peyote (1991)
- La navidad en Guadalajara (1993)
- La noche es una hoguera (1994)
- Personajes que hicieron la Guadalajara del siglo XVI, (2002)