El toro bronco que inspiró una fiesta en Huejúcar

Torito cabresto

Foto vía Facebook Torito Cabestro

Existen relatos misteriosos sobre tesoros escondidos y otros no tan misteriosos, que son más bien chuscos y anecdotarios que resuenan tanto entre las personas que terminan siendo tradición.

La fiesta de torito cabresto es un festival que ya forma parte de las tradiciones de Huejúcar, municipio ubicado en la Región Norte de Jalisco y está basada en una entretenida leyenda.

Un toro anda suelto

Se dice que existía un toro que tenía atemorizada a la población indígena cerca de una hacienda a la que pertenecía, otra versión dice que el toro realizó destrozos en otra hacienda. Se sabe que el toro era bravo y difícil de controlar, por lo tanto, su captura no sería sencilla; el hacendado al ver lo que su toro acechaba a esa población ofreció una recompensa a sus caporales para atraparlo. 

Los caporales aceptaron y ejecutaron una estrategia que consiste en usar dos toros mansos para guiar al toro de nuevo a su hacienda, una movida parecida al pastoreo en la que se usan perros para guiar el ganado.

Cada año se celebra la captura en el barrio de San Pedro, Huejúcar desde el siglo 17.

La tradición consiste en “buscar” el toro durante un mes y el día de la captura, se lleva al toro a lo que se conocía como hacienda San Pedro, durante el recorrido bailan, marchan y torean al “toro” fuera de casas que tengan pitado una mancha roja. 

Repartición de queso y otros alimentos

Imagen vía Facebook Torito Cabresto

La frase “el toro está suelto”, da inicio a los preparativos del carnaval, que es un día antes del miércoles de ceniza, repartiendo en el mero día pinole y pulque a los asistentes. Al final se realiza una fiesta en la que a los caporales se les entrega monedas y pan para realizar su propia capirotada como recompensa por capturar al toro. Es una celebración tan importante que tienen su propio comité organizador. 

Esta fiesta es una muestra de las tradiciones diversas que conforman al municipio de Huejúcar, mostrando lo orgullosos que son sobre su identidad y la importancia de saber las historias del lugar en el que crecen.

Papa León XIV devuelve objetos indígenas a Canadá

El papa León XIV devolvió 62 artefactos indígenas que estuvieron un siglo en los Museos Vaticanos. Las piezas fueron repatriadas a Canadá como un gesto de diálogo, respeto y reparación hacia las comunidades originarias.

quiero saber

Trump pide investigación sobre nexos entre Epstein y Clinton

Trump ordena investigar los vínculos de Epstein con figuras demócratas, reavivando tensiones mientras el Congreso impulsa publicar todos los archivos del caso.

quiero saber

Revolución Mexicana: Esto dice la Ley Federal del Trabajo sobre el descanso del 17 de noviembre

El feriado por el Aniversario de la Revolución Mexicana se recorrerá al 17 de noviembre de 2025. Los trabajadores que laboren ese día deberán recibir pago triple, según la Ley Federal del Trabajo.

quiero saber