Cola-Cola va a añadir una bebida con azúcar pero aclara que no renuncia al jarabe de maíz

Nueva York, 22 jul (EFE). La compañía Coca-Cola precisó este martes que no va renunciar al jarabe de maíz de alta fructosa como ingrediente principal para endulzar su icónica bebida, aunque añadirá un nuevo producto hecho con azúcar de caña.



En una conferencia posterior a la presentación de sus resultados trimestrales, el CEO de Coca-Cola, James Quincey, lo puso en estos términos: “Esto es en realidad una estrategia de ‘y’, no una estrategia de ‘o'”, según su testimonio citado en el Wall Street Journal.



“Vamos a seguir usando mucho del jarabe de maíz que ahora utilizamos”, zanjó Quincey, en un aparente intento de apaciguar a los cultivadores de maíz que lanzaron la voz de alarma ante un eventual giro hacia el azúcar de caña, que según ellos pondría en peligro “miles de puestos de trabajo”.



La cuestión del azúcar en la Coca-Cola fue planteada de repente por alguien totalmente ajeno a la compañía, el presidente Donald Trump, que anunció la semana pasada en su red Truth Social: “He estado hablando con Coca-Cola sobre el uso de azúcar de caña DE VERDAD en la Coca-Cola en Estados Unidos, y han accedido a hacerlo”, escribió la semana pasada.



Aunque Trump es un gran consumidor de Coca-Cola, su preferencia es la versión ‘diet’, que no lleva azúcar ni jarabe de maíz, pero dentro de su equipo de gobierno hay un declarado enemigo del jarabe de maíz, como es el secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., que lo considera uno de los ingredientes causantes de graves problemas en la salud de los estadounidenses.



El futuro producto de Coca-Cola con azúcar representará un golpe para la ‘Coca-Cola mexicana’, la versión ‘premium’ de Coca-Cola que se vende en supermercados y restaurantes mexicanos en botella clásica de cristal, hecha con azúcar y con un precio de más del doble de la lata de 33 centilitros producida en EE.UU.



Secretaría de Hacienda confirma venta significativa de CIBanco e Intercam

Hacienda concreta la venta parcial de CIBanco e Intercam, garantizando protección a ahorradores y estabilidad del sistema financiero mexicano.

quiero saber

Nebraska: ICE amplia su capacidad para retener migrantes

Nebraska abre centro de detención migratoria de ICE con 280 camas, como parte del plan de Trump para ampliar operativos y alianzas estatales.

quiero saber

Sheinbaum descarta acuerdo entra la DEA y México

Sheinbaum aclara que México no tiene acuerdo con la DEA para el Proyecto Portero; solo hay capacitación policial en Texas y coordinación institucional.

quiero saber