Foto: Storyblocks
El Tribunal de Apelaciones del 9º Circuito dictaminó este miércoles que la orden ejecutiva del presidente Donald Trump para negar la ciudadanía por nacimiento sigue sin poder aplicarse en todo el país. El fallo, con una votación de 2 a 1, marca la segunda vez que esta política es bloqueada a nivel nacional desde la reciente decisión de la Corte Suprema que limitó el alcance de las órdenes judiciales federales.
Cuatro estados liderados por demócratas —Washington, Arizona, Illinois y Oregón— argumentaron que una orden limitada no ofrecería un alivio suficiente, ya que personas afectadas por la medida podrían trasladarse entre estados. “Los individuos sujetos a la Orden Ejecutiva inevitablemente se mudarán a los estados”, escribió el juez Ronald Gould, apoyado por el juez Michael Hawkins, ambos designados por el expresidente Bill Clinton.
En desacuerdo, el juez Patrick Bumatay —nombrado por Trump— argumentó que los estados no tenían derecho legal para presentar el caso, y advirtió que los tribunales deben respetar los límites del poder judicial. “Debemos atenernos a los límites del Poder Judicial”, escribió.
El fallo responde a una orden ejecutiva de Trump que busca negar la ciudadanía a niños nacidos en EE.UU. cuyos padres no tengan estatus legal permanente. Hasta ahora, todos los tribunales que han evaluado la orden la han declarado inconstitucional.
El Noveno Circuito consideró que la medida impactaría programas estatales como Medicaid, CHIP y Título IV-E, causando daños irreparables incluso con una aplicación limitada.
EFE