AI advierte de riesgos de violaciones a los derechos humanos por reformas en El Salvador

San Salvador, 4 ago (EFE).- Un grupo de más de 20 organizaciones, entre estas el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (Cejil), la Oficina en Washington de Asuntos Latinoamericanos (WOLA) y la fundación Robert F. Kennedy Human Rights, manifestaron este lunes que lo que sucede en El Salvador, donde el Congreso aprobó la reelección indefinida, “forma parte de un patrón de fortalecimiento de los autoritarismos” en Centroamérica.



La Asamblea Legislativa, dominada por el partido oficialista Nuevas Ideas (NI), aprobó y ratificó, en una sola jornada el 31 de julio sin un análisis anterior ni debate, la reforma a los artículos 75, 80, 133, 152 y 154 de la Constitución, con la que el presidente Nayib Bukele tiene la vía libre para optar por un tercer mandato consecutivo.



Las organizaciones indicaron en un comunicado que “la Asamblea Legislativa ha dejado de ser un órgano autónomo” y “actúa plenamente alineado con los intereses del poder Ejecutivo, sin permitir disenso ni debate democrático”.



Expusieron que, desde 2021, el partido Nuevas Ideas, fundado por Bukele, “conforma una supermayoría que ha permitido aprobar reformas constitucionales, nombrar magistrados y al fiscal general, y desmantelar pilares institucionales sin debate democrático ni ejercicio de contrapesos”.



“Lo que sucede en El Salvador no es un hecho aislado, forma parte de un patrón de fortalecimiento de los autoritarismos que viene consolidándose hace años en Centroamérica y que apuesta al debilitamiento del principio de separación de poderes”, alertaron.



Las organizaciones hacen un llamado urgente a la comunidad internacional y a los organismos de protección de derechos humanos a “mantener una vigilancia activa sobre El Salvador, instar al respeto del Estado de derecho y al cumplimiento de las obligaciones internacionales de derechos humanos”.



“Instamos a los organismos multilaterales a activar sus mecanismos de seguimiento y presión frente a estas reformas autoritarias, condicionando su cooperación al respeto de los derechos humanos y a los principios democráticos”, añadieron y exhortan a los gobiernos democráticos a pronunciarse “firmemente” contra “estos retrocesos y a defender colectivamente el orden constitucional y el Estado de derecho”.



Estas organizaciones se suman a otras, como a Amnistía Internacional (AI), que este lunes se han pronunciado sobre este tema y han expresado su preocupación por lo que consideran un debilitamiento de la democracia en El Salvador.



El presidente Bukele defendió el domingo la reelección inmediata y señaló que “el 90 % de los países desarrollados permiten” la reelección indefinida.



“El 90 % de los países desarrollados permiten la reelección indefinida de su jefe de gobierno, y nadie se inmuta”, apuntó en X e indicó que “pero cuando un país pequeño y pobre como El Salvador intenta hacer lo mismo, de repente se convierte en el fin de la democracia”, escribió en un mensaje en X.



Hasta el momento, el mandatario no ha hecho públicas sus intenciones de postularse para un tercer mandato consecutivo.



Mississippi: 4 muertos en tiroteo masivo en partido de futbol

Tiroteo en Leland, Mississippi deja 4 muertos y 12 heridos durante reunión tras partido de regreso a casa; autoridades investigan el hecho.

quiero saber

Tump: Estados Unidos y China se encaminan nuevamente hacia el caos

Donald Trump anunció un arancel del 100 % a los productos chinos, agravando la guerra comercial con China tras los controles de exportación de tierras raras. Los mercados globales reaccionaron con fuertes caídas.

quiero saber

Rusia deja sin suministro energético al 10 % de la población de Kiev

Ataques rusos dejan sin energía a un 10% de Ucrania; Zelenski pide al G7 y G20 más defensa aérea tras la muerte de un niño en Zaporiyia.

quiero saber