Foto: EFE
La Universidad Estatal de Colorado (CSU), referente en meteorología en EE.UU., informó este miércoles que hay un 52 % de probabilidad de que un huracán de gran intensidad toque tierra en el Caribe durante la actual temporada, superando el promedio histórico del 47 %.
Según su boletín, la temporada de huracanes del Atlántico, activa del 1 de junio al 30 de noviembre, será “ligeramente por encima de lo normal”. Se prevén 16 tormentas con nombre, de las cuales ocho podrían convertirse en huracanes, y tres alcanzarían categoría mayor (3, 4 o 5).
El informe también estima un 48 % de probabilidad de que un huracán mayor llegue a la costa continental de EE.UU., y hasta un 31 % para el sur del país, desde el noroeste de Florida hasta Texas.
Las altas temperaturas del mar Caribe y el Atlántico, así como una posible disminución de la cizalla del viento en agosto, explican el incremento en la actividad ciclónica.
Hasta ahora, el Atlántico ha registrado cuatro tormentas nombradas. La más destructiva, Chantal, causó al menos dos muertes en Carolina del Norte. La temporada pasada dejó 250 fallecidos y daños por 120 mil millones de dólares.
EFE