¿Las ballenas azules han enmudecido? Esto dicen los científicos

Imagen vía Storyblocks

Las ballenas azules son los animales más grandes de la Tierra, conocidas por su imponente tamaño e increíbles cantos para comunicarse entre ellas, pero últimamente ya no cantan tanto, preocupando a los científicos.

Un estudio de PLOS analiza seis años de datos acústicos del recopilados del fondo del océano con un monitor hidrófono en el fondo del mar de California, que recogió sonidos de diversas criaturas marinas, descubrió que las ballenas azules han ido disminuyendo sus vocalizaciones a medida que sus fuentes de alimento desaparecen.

LEE TAMBIÉN: Se advierte alta probabilidad de un gran huracán en el Caribe esta temporada

Las grabaciones comenzaron durante una ola de calor marina sin precedentes en la época moderna; de acuerdo con el estudio, esta ola de calor redujo la cantidad de krill disponible para el consumo de las ballenas azules, por lo que sus cantos comenzaron a disminuir un 40%.

“Si lo analizas en detalle, es como intentar cantar mientras te mueres de hambre”, declaró a National Geographic John Ryan, oceanógrafo biológico del Instituto de Investigación del Acuario de la Bahía de Monterrey. “Pasaban todo el tiempo buscando comida”.

Calentamiento marino, un fenómeno de más de 10 años

El calentamiento marino comenzó en 2013, cuando una densa y persistente masa de agua caliente, posteriormente llamada “La Mancha”, se desplazó desde el mar de Bering y el golfo de Alaska hacia la costa este de América del Norte.

TE PODRÍA INTERESAR: Zona del Silencio: Conoce el misterioso lugar que ofrece Durango

La mancha se expandió y cubrió una región de 800 kilómetros de ancho y 90 metros de profundidad en el océano Pacífico y para 2016, cubría aproximadamente 3 mil 200 kilómetros del océano Pacífico. En algunos lugares las temperaturas marinas superaron más de 4.5 grados Fahrenheit, permitiendo la proliferación de algas tóxicas que acabaron con el krill y otras formas de vida marina

“Cuando tenemos estos años tan calurosos y olas de calor marinas, el problema va más allá de la temperatura”, declaró a National Geographic Kelly Benoit-Bird, bióloga marina del Acuario de la Bahía de Monterey y coautora del artículo . “Todo el sistema cambia, y no conseguimos el kril. Así que los animales que dependen únicamente del kril están prácticamente en desventaja”.

Los investigadores advierten que el cambio climático, impulsado por la quema de combustibles fósiles, agravará estas olas de calor marinas, poniendo en riesgo no solo a las ballenas, sino a todo el ecosistema.

EE.UU. abrirá el mayor centro de detención para migrantes en Texas

Estados Unidos inaugurará en Fort Bliss, Texas, el mayor centro de detención para migrantes, con capacidad para 1.000 personas y planes de ampliación a 5.000.

quiero saber

Trump ordena despliegue de agentes federales en Washington D.C.

Donald Trump ordena el envío de agentes federales a la capital de EE.UU., alegando altos niveles de violencia, aunque las cifras oficiales muestran una disminución de crímenes.

quiero saber

EE.UU. cancela visa al alcalde de Nogales, Sonora

El alcalde de Nogales, Sonora, Juan Francisco Gim, perdió su visa para ingresar a EE.UU., en un contexto de acusaciones sobre tráfico de fentanilo y cruces ilegales en la frontera.

quiero saber