Foto: Sitio web National Guard
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de 800 efectivos de la Guardia Nacional en Washington D.C. para combatir la delincuencia. La medida, que incluye tomar el control de la policía local por un máximo de 30 días, ha sido criticada por la alcaldesa demócrata Muriel Bowser, quien la calificó de “inquietante y sin precedentes”.
¿Quiénes forman la Guardia Nacional?
Es una fuerza de reserva militar integrada por voluntarios, con entrenamiento y equipamiento similares al del Ejército y la Fuerza Aérea. Cuenta con unos 433.000 miembros en todo el país, la mayoría en servicio a tiempo parcial. Cada estado y el Distrito de Columbia tienen su propia unidad.
¿Cómo se despliega?
La Guardia Nacional puede ser activada por los gobernadores o “federalizada” por el presidente. En el caso de Washington, que no es un estado, depende exclusivamente del mandatario para su despliegue.
¿Por qué en Washington?
Trump argumentó que la capital tiene una tasa de homicidios muy superior a otras capitales y dijo que también busca retirar de las calles a personas sin hogar.
Antecedentes
Es la segunda vez que Trump recurre a este cuerpo desde su regreso al poder, tras hacerlo en Los Ángeles para contener protestas contra redadas migratorias. En su primer mandato, lo desplegó en 2020 contra manifestaciones por la muerte de George Floyd y en 2021, durante el asalto al Capitolio, aunque en este último caso con una respuesta limitada.
EFE