El cangrejo azul: joya del Golfo de México en peligro

Foto: Sitio web Gobierno de México

El cangrejo azul (Cardisoma guanhumi) es uno de los crustáceos más emblemáticos de los manglares y costas del Golfo de México. De gran tamaño y colores que van del gris al azul intenso, puede llegar a pesar hasta un kilo y lucir una impresionante tenaza de 12 cm. Habita principalmente en Veracruz y Tabasco, donde es apreciado tanto por su valor gastronómico como por su papel en el ecosistema.

Un arquitecto de los manglares

Este cangrejo semi-terrestre cumple funciones vitales: excava madrigueras que oxigenan el suelo y ayudan a la descomposición de materia orgánica, beneficiando a plantas y animales. Su ciclo reproductivo es fascinante: durante las noches de luna llena, entre junio y septiembre, realiza migraciones masivas hacia el mar para liberar larvas, un espectáculo natural cada vez más difícil de presenciar.

Una especie amenazada

En zonas como Alvarado, Veracruz, su población ha disminuido drásticamente. La sobreexplotación, el crecimiento urbano sin control y la destrucción de manglares han reducido sus hábitats. Ambientalistas como Sergio Armando González, de Earth Mission, denuncian que en esta temporada prácticamente no se han visto hembras desovando, lo que podría poner en jaque la supervivencia local de la especie.

Entre la tradición y la extinción

Aunque en Veracruz existe regulación para su captura, en Tabasco la pesca sigue sin restricciones. El precio del kilo ha alcanzado hasta 500 pesos, lo que incentiva su extracción indiscriminada, incluso fuera de temporada. Brigadas ciudadanas han intentado ayudarlos a cruzar las carreteras hacia el mar, pero la presión humana y la falta de acción oficial amenazan con borrar para siempre este símbolo costero.

EFE

El cangrejo azul: joya del Golfo de México en peligro

El cangrejo azul, clave en los manglares de Veracruz y Tabasco, enfrenta amenaza por sobreexplotación y pérdida de hábitat. Ambientalistas alertan sobre su posible extinción local.

quiero saber

Todo lo que tienes que saber de la Guardia Nacional en Washington D.C.

Donald Trump ordenó el envío de 800 efectivos de la Guardia Nacional a Washington D.C., tomando control de la policía local por 30 días, en medio de críticas de la alcaldesa Muriel Bowser.

quiero saber

CDMX registra menos homicidios que Washington D.C., afirma Gobierno

Clara Brugada destacó que Ciudad de México tiene una tasa de homicidios 60 % menor que Washington D.C., según datos del Inegi, en respuesta a declaraciones de Donald Trump.

quiero saber