Foto: EFE
En el sur de Florida, Babcock Ranch, con 15.000 habitantes y 687.000 paneles solares, presume de ser el primer pueblo del país diseñado para resistir huracanes y funcionar con energía solar. Fundado hace una década, ya ha vendido 5.000 de las 20.000 viviendas proyectadas en sus 18.000 acres.
Ubicado al norte de Fort Myers, ha soportado tres huracanes en los últimos tres años sin perder servicios básicos como electricidad, agua o internet. Su infraestructura incluye un centro de evacuación escolar para 1.340 personas y viviendas elevadas a 7,2 metros, fuera de zonas de inundación.
Claves de su resistencia
Todas las casas tienen contraventanas y vidrio resistente a impactos, mientras que los servicios públicos están protegidos con cableado subterráneo y sistemas de manejo de aguas pluviales. La comunidad cuenta con dos parques solares que generan 150 MW y más del 50 % de su superficie se destina a áreas verdes.
Un modelo para el futuro
El vicepresidente de Kitson & Partners, Tyler Kitson, asegura que Babcock Ranch es “un libro abierto” para otros desarrolladores interesados en replicar el modelo, especialmente ante la previsión de temporadas ciclónicas más activas. La NOAA estima que entre agosto y noviembre podrían formarse hasta cinco huracanes “mayores” en el Atlántico.
EFE