Foto: EFE
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó este miércoles que la entrega de 26 capos del narcotráfico a Estados Unidos fue una decisión “soberana” y pensada para garantizar la seguridad del país. Entre los extraditados destacan Abigael González ‘El Cuini’, líder del CJNG, y Servando Gómez ‘La Tuta’, cabecilla de los Caballeros Templarios.
Negó presiones externas
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum subrayó que la medida no responde a una solicitud directa de Washington ni forma parte del acuerdo bilateral de seguridad. “Son decisiones soberanas, no tiene que ver con una petición”, reiteró, defendiendo que el objetivo es proteger a México de las operaciones de alto impacto de estos criminales.
Operativo y delitos imputados
Los 26 fueron trasladados bajo protocolos institucionales y con respeto a sus derechos, informó la Fiscalía General. Enfrentan cargos por narcotráfico, secuestro, homicidio, tráfico de personas y lavado de dinero. La mayoría podría recibir cadena perpetua en EE.UU., excepto el sierraleonés Abdul Karim Conteh, acusado de tráfico de migrantes, quien enfrenta hasta 45 años de prisión.
Continuidad en la estrategia
Esta acción se suma a la extradición de 29 narcotraficantes realizada en febrero, que incluyó a Rafael Caro Quintero. Según Sheinbaum, estas medidas forman parte de una estrategia sostenida para combatir al crimen organizado y reforzar la seguridad nacional sin ceder la soberanía mexicana.
EFE