“La Noche que Nadie Duerme”: Tradición, fiesta y color

Foto: Secretaría de Turismo México vía Facebook

Cada 14 de agosto, el Pueblo Mágico de Huamantla, Tlaxcala, se transforma para vivir “La Noche que Nadie Duerme”, una tradición que mezcla arte efímero y devoción. Durante esta celebración, las calles se cubren con tapetes monumentales hechos de aserrín, arena, flores y semillas, formando un corredor multicolor por el que avanza la procesión de la Virgen de la Caridad.

El arte de los tapetes monumentales

Los llamados alfombristas dedican meses de planeación y entre 6 y 12 horas de trabajo continuo para crear tapetes que pueden medir hasta 100 metros y costar entre 40,000 y 70,000 pesos. Los diseños incluyen figuras florales, bordados y animales, y son elaborados por familias y comunidades enteras, quienes ven en esta labor una ofrenda para agradecer y pedir favores a su santa patrona.

Un espectáculo que atrae al mundo

Esta tradición, que se remonta al siglo XIX, no solo es la fiesta más importante de Huamantla, sino un atractivo turístico de alcance internacional. Visitantes de todo México y del extranjero acuden para fotografiar y admirar las obras, que desaparecen en cuestión de horas cuando la procesión pasa sobre ellas.

Voces de fe y orgullo

José Antonio Aquino Ramírez, artesano con 25 años de experiencia, comparte que siente “alegría porque valoran tu trabajo” y que su labor es una forma de honrar a la Virgen. Para turistas como Samuel Vera, originario de Chiapas, esta festividad es “alegría y emoción” y una de sus favoritas por la dedicación y belleza de los tapetes.

Con feria, encierro de toros y música, Huamantla reafirma cada año que su noche más larga es también la más colorida y devota.

EFE / Gobierno de México

“La Noche que Nadie Duerme”: Tradición, fiesta y color

Huamantla, Tlaxcala, celebra cada 14 de agosto “La Noche que Nadie Duerme”, con tapetes monumentales de aserrín, flores y semillas que acompañan la procesión de la Virgen de la Caridad.

quiero saber

Empresario de Florida condenado a más de 7 años de prisión por estafa piramidal

Un juez federal en Florida sentenció a Efraín Betancourt Jr. a más de siete años de prisión por liderar una estafa piramidal que defraudó a más de 600 personas y recaudó 66 millones de dólares.

quiero saber

Profeco exige a PlayStation mostrar precios en pesos e incluir impuestos

La Profeco notificó a Sony para que PlayStation Store cumpla la ley y muestre precios en pesos mexicanos con impuestos incluidos, tras más de 100 quejas de usuarios.

quiero saber