Imagen vía Storyblocks
Durante el jueves, Estados Unidos anunció sanciones contra dos grupos delictivos mexicanos y siete de sus supuestos cabecillas por terrorismo, narcotráfico y extorsión en Michoacán.
De acuerdo con el Departamento del Tesoro, Michoacan “alberga numerosas organizaciones criminales que compiten por territorio” y a medida que crecen “se fragmentan”. Además, el gobierno de Donald Trump acusa a Cárteles Unidos, al que designó organización “terrorista” global, de tráfico de opioides sintéticos y extorsión.
“En su brutal conflicto con un grupo delictivo jalisciense, este grupo ha cometido actos de violencia contra civiles y fuerzas del orden e incluso está vinculado en el reclutamiento de mercenarios extranjeros y al uso de dispositivos explosivos que han provocado la muerte de soldados mexicanos”, precisó.
La Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley del Departamento de Estado anunció recompensas por 21 millones de dólares por cinco presuntos miembros de Cárteles Unidos.
La OFAC también sancionó a Los Viagras por el tráfico de metanfetamina y cocaína, así como por extorsionar a agricultores, ganaderos y comunidades enteras. Sus líderes Nicolás Sierra Santana “El Gordo”, Heladio Cisneros Flores “La Sirena” y César Sepúlveda “El Botox” están en la mira de EE.UU.
El Departamento de Estado ofreció recompensas de hasta 10 millones de dólares por Juan José Farías Álvarez, alias “El Abuelo”, cabecilla de Cárteles Unidos, y millones más por otros integrantes de ambas organizaciones.
Las sanciones bloquean bienes y cuentas en EE.UU. y llegan en medio de un repunte de la extorsión en Michoacán, donde las víctimas enfrentan amenazas de muerte y violencia si no pagan.