San Martín Hidalgo es un municipio en la región Lagunas de Jalisco, es casa de múltiples personajes ilustres como revolucionarios, políticos, sacerdotes, educadores, periodistas, insurgentes y pintores, entre los que destaca el músico y cantante Juan Manuel Guerreo, quién a pesar de no haber nacido en el municipio, vivió gran parte de su infancia en el, fue su hogar y lugar donde nació su amor por la música.
¿Dónde nació Juan Manuel Guerrero?
Los padres de Juan Manuel (Antonio y María) nacieron y vivieron toda su vida en San Martín Hidalgo, sin embargo, por una oferta de trabajo que obtuvo su padre en una planta fundidora de acero y metales, se trasladaron al estado de California después de unos años a Indiana en Estados Unidos y es aquí donde nació el futuro cantante en el año de 1924. Cuando cumplió 8 años, por el gran problema económico que se desató en los Estados Unidos, el padre de Juan decidió trasladar a toda su familia de regreso a San Martín.

Plaza principal de San Martín Hidalgo
Sus inicios en la música
A sus 9 años, su padre lo impulsó para servir de monaguillo en la parroquia más importante del municipio, San Martín de Tours, donde también se unió al coro infantil. Es aquí donde experimentó la música por primera vez y comenzó a explorar el mundo del canto y el solfeo, destacando con una gran voz a su corta edad y aprendiendo a tocar el violín con el director del coro parroquial como maestro.
Se dice, por gente del pueblo, que nunca descuidó sus estudios pero pocas veces se le veía jugando y en cualquier reunión le pedían que cantara. En una entrevista hecha por un periodista en 1958, mencionó que el gusto por la música lo tuvo desde su nacimiento y que para él siempre tuvo algo de magia.
siendo muy chico (ya en San Martín) me iba de calle en calle siguiendo a los músicos que anunciaban las funciones de cine.”

Parroquia San Martín de Tours
¿Cómo despegó su carrera?
Cuando Juan Manuel tenía 15 años, sus padres lo enviaron estudiar música con los franciscanos en la ciudad de Guadalajara, al terminar sus estudios emprendió su carrera como músico dando clases a niños en la ciudad de Culiacán y cuando terminó su servicio regresó a Guadalajara para seguir formándose en la música y es en este periodo cuando un maestro lo invita a formar parte de un coro de 300 voces que se prepararía para cantar en el 50 aniversario de la coronación de la Virgen de Guadalupe en su santuario en la Ciudad de México. Aquí fue seleccionado entre todas esas voces, para ser tenor solista y se dice que ese fue unos de los momentos más importantes en su carrera.
A partir del año 1947 empezó a trabajar en una estación de radio en Guadalajara, conociendo a grandes artistas por los cuales dejó “de lado” la música sacra y cuando cumplió 23 años decidió probar suerte en Estados Unidos para seguir luchando por su sueño, el cuál logró conseguir gracias a su talento y gran trabajo, viajando por el mundo, firmando contratos musicales y hasta participando en algunas producciones cinematográficas.
Su punto más alto
Para 1978 Juan Manuel Guerrero llevaba un carrera muy prometedora, era esposo y padre de dos hijos, reconocido mundialmente por sus aportaciones a la música y considerado “el mexicano que más ha viajado al extranjero”, pero justo cuando estaba en la cima de éxito, fallece a sus 55 años de edad al caer en un coma diabético, en la ciudad de Guadalajara. Si bien, San Martín Hidalgo no fue el lugar natal de este gran artista, realmente fue aquí dónde nació su gran talento y lo lo trabajó en sus primeros años de vida. También es aquí donde vivieron las primeras personas que se deleitaron con su bella voz.
Escucha las canciones más populares de Juan Manuel Guerrero.



