Los diez países de la ALBA hacen un llamado a la unión regional ante “amenazas” de EE.UU.

La Habana, 20 ago (EFE).- El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, denunció este miércoles como “una nueva demostración de fuerza imperial” la supuesta presencia militar de Estados Unidos en el sur del mar Caribe y calificó de “falso y desproporcionado” el argumento de que sea para combatir al narcotráfico.



Al intervenir en la XIII Cumbre extraordinaria de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), en formato virtual, Díaz-Canel afirmó que es una acusación “mendaz” de EE.UU. contra el presidente venezolano, Nicolás Maduro, la que pretende relacionarlo con el narcotráfico.



“El imperialismo en el despliegue de su ofensiva hegemonista y agresiva, evidencia que no tiene intención de detenerse ante los límites que le impongan el Derecho Internacional, la Carta de las Naciones Unidas, y décadas de resoluciones y declaraciones regionales y universales contra la coerción, la amenaza, la injerencia en los asuntos internos de los Estados y la intervención”, recalcó.



Además hizo un llamado “a todos los pueblos del mundo a condenar la irracional arremetida de la Administración Trump” y a enfrentar sus “amenazas” con la “lucha conjunta, la solidaridad y la unidad inquebrantable como escudos”.



La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, aseguró el martes que Estados Unidos está preparado para “usar todo su poder” para frenar el “flujo de drogas hacia su país”, tras ser preguntada sobre las versiones sobre el despliegue de tres buques con 4.000 soldados en las aguas del Caribe cerca de Venezuela.



Ante preguntas sobre el envío de las tropas, Leavitt respondió en una rueda de prensa que el presidente Donald Trump “está preparado” para frenar el narcotráfico y “llevar los responsables ante la justicia”.



“El régimen de Maduro no es el Gobierno legítimo de Venezuela. Es un cartel del narcotráfico, según la opinión de esta Administración. Maduro no es un presidente legítimo. Es un líder fugitivo de este cartel, acusado en Estados Unidos de tráfico de drogas al país”, insistió Leavitt.



Los medios asignados a esta misión de vigilancia incluyen un submarino nuclear, aviones de reconocimiento P8 Poseidon, varios destructores y un barco de guerra equipado con misiles, según desveló la cadena de televisión estadounidense CNN.



La plataforma de integración ALBA-TCP, fundada en 2004, está integrada por Venezuela, Cuba, Bolivia, Nicaragua, Dominica, Antigua y Barbuda, San Vicente y las Granadinas, San Cristóbal y Nieves, Granada y Santa Lucía.



México prevé que suspensión de visas no afectará a camioneros mexicanos

El canciller Juan Ramón de la Fuente afirmó que la suspensión de visas a camioneros extranjeros en EE.UU. no afectará a conductores mexicanos.

quiero saber

Trump anuncia posibles aranceles a muebles importados a EU

Trump busca imponer aranceles a muebles importados para fortalecer la industria en EE.UU., lo que preocupa a socios comerciales como México y Canadá.

quiero saber

Sheinbaum rechaza posibilidad de ataques militares de EE.UU. en México

Claudia Sheinbaum rechazó la posibilidad de ataques militares de EE. UU. contra cárteles en México, tras declaraciones del director de la DEA, Terry Cole.

quiero saber