El autor del escudo de Valle de Juárez fue presidente de este municipio en los años 1986-1988, Rodrigo Contreras Silva, quién plasmó en varios versos el significado de cada elemento que conforma este interesante escudo. Te invitamos a conocerla y a tener un momento de lectura para conocer cada dato que el autor escribió a su tierra natal.
Aclaro ahora lo que el pensamiento pudo,
descifrar a su tierra en un escudo,
hecho de los polvos del pasado, en un nudo
de culturas que aprendí, en un estudio concienzudo.
Pues en el blanco y amarillo religioso
que aparece en el cuadro con cruces, armonioso,
simbolizando la conquista por el verbo generoso
y piedra angular en la construcción de este pueblo hermoso.
Es también, en la bandera blanca ondeante,
el símbolo pacífico de la palabra navegante
y un caballero tigre que con la fuerza hizo arrogante,
su presencia aquí, antes de la España dominante.
Un venado representante de nuestro pasado sigiloso,
en que estuvimos incrustados en el Mazamictlan airoso,
y una madre tierra que recibió el torrente,
que nos legó la historia, en la que viajó mi gente.

Aprecio de gran manera de la semilla el fruto,
que en el maíz tuviera, el purépecha el tributo
y en su lanza encendida viera el nuevo fruto,
que habla de mi cultura y guarda de mis antepasados luto.
En el caminante viaja la simiente de un nuevo pueblo
que habla en sus orígenes de hombres con una Biblia en el retablo,
siguiendo un manantial, una siembra y un establo,
que le dieran fe, ilusión, alimento y voces para su nuevo vocablo.
En el mazo se ve el tarasco del Chimalhuacán enorme;
en la serpiente la pasión energética que nunca duerme,
en el águila la luz de la sabiduría que, en sus alas,
arropa la figura de un pueblo que viste sus mejores galas.
En el amor, empuja la fe de la grandeza;
en el trabajo, una producción insaciable de belleza;
en el conocimiento, un motivo para hacer una raza eterna
como en Valle de Juárez, donde sólo éstos tres gobiernan.
Por el amor.
Por el trabajo.
Por el conocimiento.
En Jalisco existen 125 municipio y cada uno tiene una historia única, es muy común ver plasmados elementos de cada historia en los escudos de armas de armas pero Valle de Juárez es el único que está acompañado por un poema.