Imagen vía EFE
Ante el pronto arranque del nuevo ciclo escolar este 4 de septiembre, el Departamento de Educación de Nueva York y organizaciones de ayuda a inmigrantes aseguraron este miércoles que las escuelas son seguras para sus hijos, ante las continuas redadas que realiza la Administración del presidente Donald Trump.
La canciller de Educación, Melissa Avilés Ramos, afirmó a los miles padres de familia migrantes que las escuelas son un lugar seguro para sus hijos, donde serán cuidados y valorados, tratando de calmarlos ante el temor de enviar a sus hijos a la escuela y que ellos mismos o los niños sean detenidos por agentes de Inmigración, aunque en teoría esos arrestos no están permitidos en centros educativos ni iglesias.
LEE TAMBIÉN: EE.UU. propone limitar visados para estudiantes, visitantes y periodistas
Avilés Ramos dijo durante una conferencia de prensa conjunta que continuarán apoyando a la comunidad migrante con diversas acciones como la feria de recursos para facilitarles acceso a alimentos, ropa, productos de higiene y conectarles con organizaciones que les orientan en diversas áreas y destacó que capacitaron a miles de empleados escolares con protocolos de acción ante las autoridades migratorias.
Mientras que Mary Vaccaro, vicepresidenta de la Federación Unida de Maestros, el principal sindicato en el Departamento de Educación que representa a unos 200 mil miembros, reiteró el mensaje a los padres de que no tengan temor. También aseguró que personal de la escuela estará para recibir a los niños cuando los autobuses lleguen al plantel y que les acompañarán hasta su salón respectivo.
“No queremos que tengan miedo de entrar en esas escuelas porque son un entorno seguro y acogedor”, afirmó y pidió además a los padres que den su información a los maestros al llegar a la escuela de su hijo al asegurar que no será compartida con inmigración. Sólo será usada para localizarlos si su hijo se enferma, indicó.
TE PODRÍA INTERESAR: Juez bloquea a Trump: ciudades santuario mantendrán fondos federales
Entre los grupos presentes estuvo la International Network for Public Schools, que en esta ciudad opera 17 escuelas públicas para inmigrantes que aseguró que “están listos” para recibirles el 4 de septiembre. La escuela de nivel intermedio y superior tiene estudiantes de 100 países y se hablan 99 lenguas.
Por su parte, la Coalición de Inmigración, que convocó la conferencia, indicó que han trabajado con el Departamento de Educación y otras organizaciones proinmigrantes para producir material educativo para orientar a los inmigrantes sobre sus derechos y qué hacer ante un encuentro con Inmigración, material que está disponible en la web.
Destacó que un punto principal es que los padres tengan listo un documento nombrando un tutor para sus hijos si son detenidos como parte de la política del Gobierno de Trump de deportaciones masivas.
EFE