Imagen vía web Gobierno de México
Con la llegada de septiembre a México llegan los platillos y sabores tan característicos de la gastronomía mexicana que siempre acompañan a la población.
La llegada de septiembre es sinónimo de celebración, pues se llevan a cabo las tradicionales fiestas patrias en las que celebran la Independencia de México, una lucha que marcó el inicio del país como lo conocemos con el “Grito de Dolores” dirigido por el cura Miguel Hidalgo y Costilla en la ciudad de Dolores, Hidalgo el 16 de septiembre de 1810.
LEE TAMBIÉN: Día Nacional de la Gastronomía Mexicana
Celebradas el 15 y 16 de septiembre, las fiestas patrias no solo se viven con música y fuegos artificiales, sino también con una gastronomía llena de tradición, color y sabor; siendo la ocasión perfecta para compartir platillos que representan la identidad y diversidad del país.
Entre los más emblemáticos destacan:
- Chiles en nogada: Representan los colores de la bandera y se preparan en temporada con un relleno y salsa tradicionales.
- Tacos: Desde al pastor hasta carnitas o cochinita pibil, son versátiles y un favorito en reuniones familiares.
- Tamales: Verdes, rojos, de mole o dulces, acompañados de atole o champurrado, evocan las cocinas tradicionales mexicanas.
- Pozole: Sopa espesa de maíz cacahuazintle con carne y condimentos, servida con lechuga, cebolla, rábanos y tostadas.
- Quesadillas y antojitos: Con rellenos como flor de calabaza, huitlacoche o tinga, junto a sopes, tlacoyos, pambazos y gorditas.
- Postres mexicanos: Arroz con leche, flan, buñuelos o capirotada para cerrar la celebración con dulzura.
- Bebidas tradicionales: Tequila, mezcal, micheladas o, para quienes no consumen alcohol, horchata, jamaica y tamarindo.
TE PODRÍA INTERESAR: Pambazo: historia y tradición de un antojito mexicano
Los platillos típicos de las fiestas patrias son mucho más que comida: representan la historia, la identidad y el orgullo de los mexicanos, reuniendo a familia y amigos para celebrar la riqueza cultural del país.