Más de 400 personas se han beneficiado de la amnistía en México desde 2018, según informe

Ciudad de México, 2 sep (EFE).- Desde 2018, 411 personas procesadas o sentenciadas por delitos federales han sido beneficiadas por la figura de Amnistía, la mayoría por encontrarse en situación de pobreza, según detalló en su más reciente informe la Comisión de Amnistía de la Secretaria de Gobernación de México.

El informe anual entregado al Congreso señala que hasta el 29 de agosto de 2025 se han recibido 2.391 solicitudes de amnistía, de las cuales 2.024 ya fueron analizadas y 275 continúan en trámite.

De este total, 479 solicitudes fueron resueltas en sentido favorable por la Comisión, aunque solo 411 han sido calificadas como legales por jueces federales, lo que derivó en la liberación de estas personas y en la restitución de sus derechos políticos y civiles.

La mayoría de los beneficiarios son hombres (319), mientras que 159 son mujeres y una persona pertenece a la comunidad LGTBIQ+.

Además, 44 corresponden a pueblos y comunidades indígenas que no tuvieron acceso pleno a intérpretes o defensores en sus procesos judiciales.

En cuanto a nacionalidad, 444 son mexicanos y 35 extranjeros, entre ellos doce personas provenientes de Ecuador, diez de Colombia, ocho de Guatemala, dos de Perú, una de Estados Unidos, una de Honduras y una de El Salvador.

Pobreza, la principal causa



El documento indica que la principal causa para conceder la amnistía ha sido la pobreza, presente en 430 casos.

Otros supuestos incluyen discapacidad permanente (once), temor fundado (siete), robo simple sin violencia (seis), discriminación (cinco), consumo (dos) o haber sido obligados por la delincuencia organizada (uno).

Los estados con más beneficiarios son Sinaloa, en el noroeste del país, con 120; seguido de la capital Ciudad de México, con 64; y el sureño estado mexicano de Chiapas, con 50.

En materia de reinserción, la Secretaría de Gobernación reporta que 140 personas ya cuentan con empleo, mientras que otras recibieron apoyos para trámites administrativos, becas educativas, capacitación laboral, atención psicológica y médica.

Asimismo, el Instituto Nacional Electoral (INE) rehabilitó los derechos político-electorales de los 411 beneficiarios.

Son 21 casos en el último año



En el último año, durante la gestión de la presidenta Claudia Sheinbaum, que inició en octubre de 2024, se aprobaron como procedentes solo 21 casos, la cifra más baja desde la publicación de los lineamientos para la atención de solicitudes de amnistía en 2020.

Sin embargo, en este periodo se aprobaron nuevos lineamientos para la recepción y atención de solicitudes directas de amnistía, publicados en junio de 2025 en el Diario Oficial de la Federación.

El reporte también detalla que 15 congresos estatales ya aprobaron sus respectivas leyes locales de amnistía, con el acompañamiento técnico de la Secretaría de Gobernación, mientras 11 estados han presentado sus iniciativas, cuatro no cuentan con una propuesta legislativa y dos más han desechado las que se han presentado.

Según el informe, a la fecha, no se registran solicitudes por delitos como aborto, homicidio en razón de parentesco ni sedición, previstos en la Ley de Amnistía.

Comienzan despidos de empleados federales por cierre del Gobierno en EE.UU.

La Casa Blanca inicia despidos de empleados federales tras el cierre del Gobierno estadounidense. Los ceses afectan a trabajadores no esenciales y son definitivos.

quiero saber

Museos de Washington cerrarán por falta de fondos debido al cierre del Gobierno

El Instituto Smithsonian y otros museos de Washington D.C. cerrarán al público a partir del domingo 12 de octubre debido al cierre del Gobierno de EE. UU. causado por falta de presupuesto.

quiero saber

Trump cancela reunión con Xi y advierte sobre aumento de aranceles a China

Donald Trump anuncia que no se reunirá con Xi Jinping y amenaza con un incremento masivo de aranceles a productos chinos tras acusar a Pekín de controles de exportación sobre tierras raras.

quiero saber