Foto: EFE
La organización latina Aquí: The Accountability Movement (ATAM) lanzó esta semana la campaña nacional “Buy Latino”, con el objetivo de transformar el Mes de la Herencia Hispana en una plataforma de acción económica que fortalezca a los negocios de esta comunidad frente al clima migratorio adverso.
Inversión en negocios latinos
La iniciativa busca movilizar a consumidores, instituciones y empresas para aumentar las compras en establecimientos latinos y revertir la brecha de acceso al capital. Según ATAM, aunque los latinos representan cerca del 20 % de la población y generan un PIB de 4,1 billones de dólares anuales —lo que equivaldría a la quinta economía mundial— sus negocios reciben menos del 2 % de la financiación de capital riesgo.
Cada dólar gastado es una oportunidad de apoyar y mantener abiertos nuestros negocios”, afirmó la directora ejecutiva de ATAM, Sindy Benavides.
Contexto de redadas migratorias
El lanzamiento ocurre tras las recientes redadas en California, donde la detención de miles de trabajadores provocó una caída del 3,1 % en la participación del sector privado en una semana, afectando sobre todo a la agricultura y a pequeños comercios.
Estrategia digital y llamado a la acción
La campaña desplegará una estrategia digital con etiquetas como #BuyLatino y #SomosAmérica, además de historias de emprendedores. ATAM pidió a grandes corporaciones ir más allá de la retórica y realizar “inversiones financieras medibles”.
Cultura y economía
El Mes de la Herencia Hispana, del 15 de septiembre al 15 de octubre, servirá como marco para vincular la celebración cultural con un llamado económico: “Comprar latino es construir América”.
EFE