Historia arquitectónica de San Martín Hidalgo

Imágenes vía web Municipios San Martín de Hidalgo, H. Ayuntamiento San Martín de Hidalgo y Facebook San Martín de Hidalgo

La arquitectura de San Martín de Hidalgo cuenta historias a través de sus paredes y colores, reflejando el alma que se ha quedado con ellos a través de las generaciones.

San Martín Hidalgo es un municipio ubicado en la Región Valles de Jalisco, antes de su nombre actual era llamado Huitzquilic que significa “lugar de Cardos”.

En 1883 adoptó su denominación actual y ha sido reconocido por sus atractivos arquitectónicos, que incluyen impresionantes iglesias y un panteón municipal que cuentan la historia de sus antepasados.

La Parroquia de San Martín de Tours 

La parroquia de San Martín de Tours está dedicada a este santo que alguna vez fue soldado y fue construida en el siglo XIX. Su fachada está conformada por un atrio rectangular con rejas de hierro sostenidas por pilares con terminación en jarrón y con una portada de dos cuerpos. El acceso principal es un portón con un arco medio punto sostenido sobre columnas que sirven como jambas tabladas y arriba enjutas decoradas con relieve de follaje. 

Parroquia de San Martín Obispo de Tours

Parroquia de San Martín Obispo de Tours | San Martín Hidalgo | Facebook

La parroquia se alza con dos torres de diferentes tamaños; la torre izquierda, de dos cuerpos, rematada por un cupulín, y la torre derecha, que alberga un reloj con un remate campaniforme. La decoración fue obra del maestro Severo Gerónimo, y su interior, de estilo neoclásico, presenta una planta de cruz latina, una bóveda de arista y una cúpula de gajos ovales, además de un retablo principal que capta la atención.

Capilla de La Conchita.

De cantera rosa, esta capilla data del siglo XVII y es considerada el ombligo de San Martín ya que según la historia oficial gracias a los franciscanos debido a que la capilla era donde se concentraba la mayoría de los nativos alrededor.

Capilla de La Conchita

Foto. San Martín de Hidalgo | Municipios

La fachada tiene un acceso de arco medio punto con jambas tableadas, a sus lados se encuentran pilastras estriadas. La parte superior a la cornisa se encuentra una ventana rectangular con columnas salomónicas. Su torre es de dos cuerpos y un remate piramidal. y de acuerdo a la tradición del pueblo en esta capilla se venera a San Martín Caballero.

Panteón Municipal.

El panteón municipal es un lugar que conserva una impresionante colección de tumbas de la época porfiriana, aunque muchas han ido deteriorándose con el tiempo. El Mausoleo, construido en 1880, se destaca como uno de los más antiguos y reconocidos en el cementerio. Junto a los demás nichos, este mausoleo aporta un valor significativo a la historia de los ciudadanos de San Martín de Hidalgo.

Panteón Municipal San Martín de Hidalgo

Foto. H. Ayuntamiento San Martín de Hidalgo

La arquitectura preservada en San Martin Hidalgo permite visitar y conocer una versión de México que hace mucho dejó de existir pero que recuerda a los que antes estuvieron y las tradiciones que se siguen practicando hasta nuestros días.

Huracán Flossie sube a categoría 3

El huracán Flossie alcanza categoría 3 frente a Jalisco y Colima. Provoca lluvias torrenciales, oleaje elevado y vientos de hasta 220 km/h.

quiero saber

Canícula 2025: ¿Cuándo inicia la canícula?

Canícula 2025: calor extremo azotará México tras Flossie y Barry. SMN alerta sobre temperaturas superiores a 40 °C en al menos 12 estados.

quiero saber

Julio Iglesias: Estos son lo mejores memes del inicio del mes de Julio

Julio llegó y con él los clásicos memes de Julio Iglesias, una tradición viral que inunda las redes cada 1 de julio con humor, ingenio y nostalgia.

quiero saber