Imagen vía EFE
El gobernador de Utah, Specer Cox, informó este viernes del arresto de Tyler Robinson, el sospechoso del asesinato del comentarista conservador Charlie Kirk; de acuerdo con las declaraciones, fue el padre de Robinson quien lo entregó a las autoridades después de haber “confesado o insinuado” ser el autor del crimen.
A través de una rueda de prensa, Coz declaró que fue en la noche del 11 de septiembre cuando un familiar de Tyler Robinson contactó a un amigo de la familia, quien a su vez contactó a la Oficina del Sheriff del Condado con información de que Robinson había confesado o insinuado en relación al incidente.
LEE TAMBIÉN: Identifican al sospechoso del asesinato de Charlie Kirk en Utah
Cox precisó que dicha información fue enviada a los agentes del FBI, quienes revisaron vídeos de vigilancia del campus de la Universidad Utah Valley (UVU) y lograron identificar a Robinson “llegando al campus de la UVU en un Dodge Challenger gris aproximadamente a las 8:29 hora local”.
“Los investigadores entrevistaron a un miembro de la familia de Robinson, quien declaró que Robinson se había vuelto más político en los últimos años”, agregó Cox.
El presidente Donald Trump adelantó en Fox News que el sospechoso había sido arrestado gracias a la colaboración de un familiar, al que identificó como su padre, aunque las autoridades no confirmaron el grado de parentesco.
Evidencia digital y armas
El FBI también entrevistó al compañero de cuarto de Robinson, quien entregó mensajes publicados en Discord, donde el sospechoso mencionaba recuperar un rifle de un punto de entrega, dejarlo oculto en un arbusto y envolverlo en una toalla. También hacía referencia a balas grabadas, una mira telescópica y a que el arma era “única”.
TE PODRÍA INTERESAR: California aprueba ley que prohíbe a agentes cubrirse el rostro
Tras su arresto, Robinson fue ingresado en la cárcel del condado de Washington, en el suroeste de Utah, donde reside.
El asesinato de Kirk, cercano aliado del presidente Trump, ha conmocionado al movimiento conservador en EE.UU., que calificó el crimen como un “acto atroz” contra uno de sus referentes más influyentes.