Sotheby’s subastará cuadro de Klimt que perteneció a magnate por 150 millones de dólares

Nueva York, 15 sep (EFE).- Sotheby’s anunció este lunes que subastará un famoso cuadro del pintor austríaco Gustav Klimt por 150 millones de dólares, el ‘Retrato de Elisabeth Lederer’, que pertenece a la colección del magnate de la cosmética estadounidense Leonard Lauder.



La casa de subastas inaugurará su nueva sede en el edificio histórico de estilo brutalista Breuer de Nueva York el 18 de noviembre, con la subasta de parte de la colección del heredero del imperio de cosmética Estée Lauder, que falleció el pasado junio, según un comunicado.



El retrato de grandes dimensiones de Elisabeth Lederer, la hija de uno de los clientes de Klimt, es la pieza más destacada de la venta de 24 obras de grandes maestros del siglo XX propiedad de Lauder, que se estima en total en unos 400 millones de dólares.



Además de ese retrato, la venta incluye dos paisajes de Klimt, ‘Blumenwiese’, un campo lleno de flores, que partirá con un precio de 80 millones, y ‘Waldhag bei Unterach am Attersee’, una vista de un bosque y un lago, por 70 millones; estas tres obras no habían salido nunca al mercado.



La subasta también abarca nombres de artistas reconocidos como Henri Matisse, que firma seis esculturas, Edvard Mundh, Pablo Picasso, Agnes Martin, Claes Oldenberg o Coosje van Bruggen, indica la nota.



El Nobel de la Paz para María Corina Machado: un mensaje global por la democracia

El Comité Nobel confía en que María Corina Machado pueda viajar a Oslo en diciembre para recibir el Nobel de la Paz 2025, aunque advierte sobre una “situación de seguridad seria”.

quiero saber

12 de Octubre: ¿Por qué ya no se nombra Día de la Raza?

El 12 de octubre conmemora la llegada de Cristóbal Colón a América y la fusión de culturas que dio origen a la identidad hispanoamericana.

quiero saber

Chicago: Jueza federal bloquea el despliegue de la Guardia Nacional

Jueza federal bloquea despliegue de la Guardia Nacional en Illinois para apoyar redadas migratorias, citando falta de pruebas de riesgo de rebelión.

quiero saber