Imagen vía web IMER
Es bien sabido en México que José Alfredo Jiménez dejó un gran repertorio de canciones emblemáticas que reconectan con el Cine de Oro y la cultura musical del país que caracterizan al mariachi y el ranchero; una de ellas, que además no puede faltar en los festejos patrios, es la ‘Serenata Huasteca’.
De acuerdo con los dichos, ‘Serenata Huasteca’ está inspirada en la ventana de la calle 6, esquina con Av 7 de la ciudad de Córdoba, lugar en el que nació el gran amor de José Alfredo, Paloma Gálvez.
LEE TAMBIÉN: El Rey de la música ranchera, José Alfredo Jiménez
Paloma y José Alfredo se casaron en 1952 y no es secreto que algunos de sus más grandes éxitos son prueba del amor que le profesaba como: “Paloma querida”, “Amor del alma”, “Serenata sin luna” y “A la luz de los cocuyos”. Tanto era el amor que le profesaba que en su casade Guanajuato, hay una sala llama “Paloma querida” con cartas, fotografías y premios del cantautor, entre otros artículos.
De acuerdo con una de las emisiones del programa Siempre en Domingo de Raúl Velasco, el también llamado “Maestro de la composición” contó la historia de cómo escribió la canción Serenata Huasteca; la letra nació al pasar por la casa de Paloma, cuando ya eran esposos, durante una gira del cantautor, cuando se imaginó que ella podría asomarse a verlo desde la ventana.
TE PODRÍA INTERESAR: Andrés Huesca: El maestro que llevó el Son Jarocho al Mundo
Paloma Gálvez falleció el 31 de julio de 2018, a los 97 años, pero sigue viva en las canciones que José Alfredo le dedicó, especialmente en la inolvidable “Serenata Huasteca”.