Jim Carrey recibirá un César de Honor en 2026

Foto: EFE

El cineasta canadiense-estadounidense Jim Carrey recibirá un César de Honor durante la ceremonia de los premios del cine francés, que se celebrará el 27 de febrero de 2026, anunció este miércoles la Academia de Cine de Francia. La institución destacó a Carrey como “un actor poco habitual, visionario y multirrecompensado”, y lo calificó como “una de las voces más originales del cine moderno”.

La Academia señaló que el protagonista de filmes como The Truman Show y The Mask ha sabido imponer “una energía creativa y una libertad de juego” que han marcado a varias generaciones de espectadores. Carrey, nacido el 17 de enero de 1962 en Ontario, Canadá, alcanzó fama internacional en los años 90 tras protagonizar tres éxitos de taquilla en un solo año: Ace Ventura, The Mask y Dumb and Dumber. Sus personajes exuberantes y desatados se convirtieron en referencias de culto popular.

La institución francesa también recordó su capacidad para interpretar papeles dramáticos, lo que le valió reconocimiento de la crítica internacional y nominaciones a los Globos de Oro. Carrey ha sido nombrado caballero de la Legión de Honor, premiado en los BAFTA y ha destacado como artista visual y escritor en The New York Times. Su carrera refleja una polivalencia excepcional, alternando entre cine taquillero, cine de autor y televisión, demostrando que el cine puede emocionar y cuestionar al mismo tiempo.

EFE

Dolly Parton desmiente rumores sobre su salud con humor: “¡Aún no estoy muerta!”

Dolly Parton, de 79 años, tranquilizó a sus fans tras rumores sobre su salud con un video lleno de humor, asegurando que “sigue trabajando duro”.

quiero saber

Taylor Swift rompe récord histórico de ventas con The Life of a Showgirl

El nuevo álbum de Taylor Swift, The Life of a Showgirl, vendió 3,5 millones de copias en su primera semana, superando el récord de 25 de Adele.

quiero saber

Sheinbaum reafirma vigencia del T-MEC tras comentarios de Trump

Claudia Sheinbaum asegura que el T-MEC sigue siendo ley en México, EE. UU. y Canadá, pese a que Trump planteó sustituirlo por acuerdos bilaterales.

quiero saber