Autores, periodistas y artistas arroparán la VI Bienal de Novela ‘Mario Vargas Llosa’

Cáceres, 04 oct (EFE).- Extremadura se convertirá, del 22 al 25 de octubre, en el epicentro de la literatura en español con la VI Bienal de Novela ‘Mario Vargas Llosa’, que por primera vez albergará España arropada por autores, periodistas y artistas.

“Será la primera bienal a la que mi padre no asista, pero su fantasma estará con nosotros”, ha expresado Álvaro Vargas Llosa, hijo del Premio Nobel de Literatura, durante la presentación de la programación este sábado en el Gran Teatro de Cáceres, que incluye un homenaje el día 22 a la gran figura de la literatura universal, fallecido el pasado 13 de abril en su Perú natal.

Durante la bienal se fallará el premio de novela, “uno de los galardones más prestigiosos de la literatura en español”, dotado con 100.000 dólares, que se entregará el 25 de octubre en una ceremonia en el Gran Teatro cacereño, ha asegurado en la presentación la consejera de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes, Victoria Bazaga.

Extensa programación



Previamente, el 22 de octubre habrá un encuentro con los seis finalistas, en el mismo escenario, que reunirá a los autores nicaragüenses Sergio Ramírez y Gioconda Belli; al peruano Gustavo Faverón y la argentina Pola Oloixarac; y los españoles Ignacio Martínez de Pisón y David Uclés.

La periodista Marta Fernández dará el pistoletazo de salida a la bienal en la inauguración en el Gran Teatro el 22 de octubre, mismo emplazamiento en el que se rendirá homenaje al Nobel con el acto ‘Mario, un pez en el agua. Paseo por la memoria de Vargas Llosa’.

Este incluirá lecturas del autor con nombres y apellidos: Ana Belén, Ángeles Mastretta, Héctor Abad, Manuel Jabois, Ayanta Barilli, Boris Izaguirre, entre otros, que estarán presentes en el teatro, y otros por videoconferencia, como será el caso de Aitana Sánchez Gijón y Sabina.

Además, el Gran Teatro será escenario de los principales diálogos literarios, con nombres propios como: Fernando Savater, Enrique Krauze, Juan Gabriel Vásquez, Juan Manuel de Prada, Rubén Amón y Juan Luis Cebrián.

En paralelo, la Fundación Tatiana acogerá el ciclo profesional del sector editorial y el Museo Helga de Alvear celebrará la poesía performativa con artistas como Violeta Gil, Elsa Moreno, Ruiseñora y Juan Carlos Panduro.

Otros escenarios



En Badajoz, la Iglesia de Santa Catalina servirá de escenario para un ciclo sobre novela histórica con autores como María Reig, Jesús Sánchez Adalid, Fernando Iwasaki e Isabel San Sebastián; mientras el Palacio de Congresos será sede de un concierto de la Orquesta de Extremadura (OEx), con obras del compositor peruano Jimmy López.

Por su parte, Trujillo celebrará el ciclo ‘El Oficio de Escribir’ en el Barrantes-Cervantes, con la colaboración de la plataforma Zenda, donde participarán escritores como Karina Sainz Borgo, José Carlos Llop, Patricia Soley y el poeta Luis Alberto de Cuenca.

Memoria y vinculación con Extremadura



Álvaro Vargas Llosa ha recordado la memoria de su padre y se ha referido a que “lo último que quería era que la literatura latinoamericana se convirtiera en estatua a partir del ‘boom’ de nombres de escritores latinoamericanos”.

En este sentido, ha argumentado que la literatura “se tiene que renovar” y que si la Cátedra Vargas Llosa contribuye a que “nuevas generaciones de escritores tengan visibilidad, vigencia y reconocimiento, se habrá cumplido uno de sus objetivos”.

Además, ha recordado que su padre fue actor en el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida (en la obra ‘Odiseo y Penélope’) junto a Aitana Sánchez Gijón.

Super Bowl: Proponen reemplazar a Bad Bunny por Lee Greenwood

Mike Johnson critica a Bad Bunny como artista del Super Bowl y propone a Lee Greenwood; Trump también califica la elección de “ridícula”.

quiero saber

Trump: Primer ministro canadiense felicita a EU por lograr la paz en Gaza

Canadá celebra el acuerdo de paz entre Israel y Hamás y reconoce el liderazgo de Donald Trump tras el anuncio del fin de la guerra en Gaza.

quiero saber

El Senado de EU rechaza bloquear los ataques de Trump en el Caribe

El Senado de EE. UU. autoriza a Trump avanzar con ataques contra el narcotráfico en el Caribe, enfocados en Venezuela y el Cartel de los Soles.

quiero saber