Imagen vía web hildalsolis.org
Con una población de más de 111 mil personas que se identifican como indígenas, el condado de Los Ángeles se prepara para conmemorar el Día de los Pueblos Indígenas con una agenda llena de arte, música y tradición.
El Día de los Pueblos Indígenas se celebra cada segundo lunes de octubre, este año el 13 de octubre y tuvo su primera conmemoración oficial por un presidente en 2021, en el mandato de Biden. Esta festividad busca reconocer la historia y legado de las comunidades originarias que habitaron el sur de California, que fueron los Tongva, Tataviam, Serrano, Kizh y Chumash.
En Los Ángeles, se estima que está la mayor concentración de personas que se identifican como indígenas, según los cálculos de la Oficina de EE.UU, la cifra asciende a más de 111 mil habitantes.
Desde 2018, tras sustituir oficialmente el Día de Colón, Los Ángeles honra esta fecha con eventos que invitan al aprendizaje, la reflexión y la celebración de la diversidad cultural. “No se trata de borrar la historia, sino de reconocerla y corregirla”, afirmó la supervisora del condado Hilda Solís.
Este año, las celebraciones se extenderán a lo largo del mes con actividades en museos, universidades y centros culturales:
- Tuxuunga 2025 (12 de octubre): evento gratuito en Big Tujunga Canyon Road con música, arte y gastronomía indígena, inspirado en los Elementos Sagrados —agua, aire, tierra y fuego—.
- Getty Center (11 de octubre): jornada familiar con narraciones, danza, poesía y talleres creativos enfocados en la tradición oral de los pueblos originarios.
- Centro Natural del Cañón de San Dimas (15 y 17 de octubre): lecciones sobre historia tribal y talleres de elaboración artesanal junto a la Banda Gabrieleña.
- Colectivo de Moda Indígena (11 de octubre): desfiles y conversatorios en el Museo Autry, con participación de diseñadores y artistas nativos.
- Indigenous Pride LA (18 de octubre): encuentro comunitario en apoyo a las comunidades Two-Spirit e Indigiqueer, enfocado en el bienestar y la seguridad.
- Cal State LA (13 de octubre): celebración universitaria con danza, arte y exhibiciones culturales.
Los Ángeles se consolida así como un punto de encuentro entre la historia ancestral y la vida contemporánea, uniendo generaciones a través del respeto, la creatividad y el orgullo por las raíces indígenas.