Entre escepticismo y esperanza: los israelíes aguardan el desenlace de las negociaciones

Jerusalén, 8 oct (EFE).- Israelíes en todo el país esperan este miércoles el desenlace de las negociaciones indirectas con Hamás sobre el plan de Donald Trump, debatiéndose entre la esperanza y el escepticismo ante el posible retorno de los 48 rehenes.



“¿La tregua? Con este Gobierno extremista, si no lo veo no lo creo. No me fío; ni de ellos, ni de Hamás”, sentencia Ester Prokopetz, jubilada oriunda de Hadera (centro). Desde que su familia llegó al país en 1951, huyendo de la discriminación en Marruecos, nunca se ha sentido tan insegura, dice a EFE al teléfono.



“Y he vivido todas las guerras, la de Yom Kippur, la de los 6 Días. Pero con lo que les han hecho a los secuestrados… Según la fe judía lo primero es rescatar, y ellos los abandonaron a su suerte. Sólo se guían por sus intereses políticos. Yo no creo que vayan a volver. Ya no”.



La conversación se produce en el marco del tercer día de las negociaciones indirectas entre Israel y la organización islamista sobre la iniciativa de EE.UU., cuya primera fase supondría el retorno de los 48 rehenes, de los que Israel estima solo 20 continúan con vida, que todavía permanecen retenidos en manos de las milicias gazatíes.



Las negociaciones coinciden con el segundo aniversario de la masacre que el brazo armado de Hamás perpetró en Israel el 7 de octubre de 2023, resultando en el asesinato de unas 1.200 personas y el secuestro de 250 a la Franja de Gaza.



Sasha Machta, residente de origen español en Jerusalén (oeste), se hace eco del luto que tiñó la atmósfera del país durante el aniversario. Ese día, comparte, su realidad “cambió por completo”. “Lo único que me da optimismo”, reflexiona por videollamada, es que “esta vez, al contrario que en otras ocasiones, el mundo árabe está presionando a Hamás”.



“Yo solo siento pesimismo”, sentencia Yotam, que prefiere no dar a conocer su apellido ni la ciudad donde reside. Las personas que le rodean, asegura, “creen que es un error dejar de combatir (en Gaza)”.



“Esta tregua no es más que hacerles entrega de un comodín para salir de la cárcel. Además, dimos nuestra palabra de que no perpetraríamos ningún ataque en Catar, así que lo hemos convertido en un puerto seguro para terroristas”, advierte en relación a la disculpa de Benjamín Netanyahu ante su homólogo catarí tras el ataque que Israel llevó a cabo en Doha a principios de septiembre.



Pero, afirma Adina Karpuj, residente de Tel Aviv, todavía hay lugar para la esperanza. Como la mayoría de israelíes, la joven se describe agotada. “Pero al mismo tiempo soy incapaz de ignorar la sensación de que esta vez (la tregua) pueda ser real”. Una sensación, que, afirma “está en el aire”.



“No puedo evitar sentir que es posible, que es posible que los bombardeos cesen inmediatamente, que los soldados abandonen Gaza, que todos los rehenes regresen a casa y se llegue a una solución diplomática. Que Gaza empiece a reconstruirse, que Hamás pierda el control y que todos los israelíes que todavía viven en comunidades desplazadas puedan regresar a casa”.



Atlanta: Derrick Groves es capturado en el sótano de una casa

Recapturan a Derrick Groves, último de 10 reos que escapó de Nueva Orleans; escondido en Atlanta, enfrenta cargos por asesinato y fuga.

quiero saber

Trump anuncia que Israel y Hamás firmaron la primera fase del plan de paz en Gaza

Israel y Hamás aceptan la primera fase del alto el fuego en Gaza; Trump y mediadores internacionales garantizan liberación de rehenes y ayuda humanitaria.

quiero saber

Mundial 2026: Estas selecciones se puede clasificar en esta Fecha FIFA

Este octubre, varias selecciones de CONCACAF, UEFA y África pueden asegurar su pase a la Copa Mundial 2026 según resultados propios y combinaciones.

quiero saber