Imagen vía Storyblocks
El pasado 7 de octubre el Departamento de Estado de Estados Unidos emitió una advertencia de viaje de Nivel 2 para la República de Maldivas ante el riesgo de ataques terroristas, uno de los destinos turísticos más populares del océano Índico; la medida afecta a ciudadanos estadounidenses y a quienes planean visitar el país insular durante la temporada alta.
De acuerdo con el aviso oficial, se recomienda a los viajeros “ejercer mayor precaución” ante la posibilidad de atentados perpetrados por grupos extremistas. que podrían atacar sin previo aviso en zonas turísticas, aeropuertos, mercados, centros comerciales u oficinas gubernamentales.
La advertencia aplica tanto para la capital, Malé, como para islas remotas, lo que podría complicar una respuesta rápida ante emergencias.
Maldivas, compuesta por 1.192 islas, de las cuales solo 200 están habitadas, recibió más de 2 millones de turistas en 2024, según datos oficiales. El turismo representa cerca del 28 % del PIB nacional, por lo que la alerta podría impactar al sector hotelero y a la economía local.
Recomendaciones para los viajeros
El Departamento de Estado aconseja a los visitantes:
- Mantenerse informados sobre novedades de seguridad.
- Inscribirse en el Programa de Inscripción de Viajero Inteligente (STEP).
- Evitar aglomeraciones y concentraciones públicas.
- Contratar seguros de viaje con cobertura antiterrorismo.
- Mantener comunicación con familiares y conocer la ubicación de la embajada más cercana.
Medidas del gobierno maldivo
Tras el anuncio, el Ministerio del Interior de Maldivas reforzó la seguridad en aeropuertos, puertos y complejos turísticos, incrementando controles y presencia policial. También mantiene coordinación con agencias internacionales para el intercambio de información sobre posibles amenazas.
El gobierno reiteró su compromiso con la seguridad de los visitantes y pidió seguir las recomendaciones oficiales durante su estancia en el país.