México y EE.UU. refuerzan la lucha contra el tráfico de armas

Foto: EFE

México y Estados Unidos lanzaron una iniciativa conjunta para frenar el tráfico de armas hacia territorio mexicano, una de las principales fuentes de violencia en el país. El plan incluye operativos bilaterales y revisiones más estrictas en cruces internacionales, como el Puente Córdova-Américas en Ciudad Juárez, donde el Ejército mexicano inspecciona vehículos en busca de armas y municiones. Las autoridades destacan que el objetivo es salvaguardar la seguridad nacional en ambos lados de la frontera.

Contexto y antecedentes

La urgencia de la medida quedó de manifiesto tras el asesinato de Héctor René Rocha González, abogado asesinado con un rifle AK-47, ingresado de contrabando desde EE.UU. Para expertos como Ricardo Melgoza Ramos, de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, la iniciativa abre una ventana de oportunidad tras fracasos previos como el programa “Rápido y Furioso”. Según datos, cada año cruzan 200.000 armas de EE.UU. a México, principalmente desde Texas, Arizona y California.

Cooperación binacional y herramientas de rastreo

La iniciativa surge tras la visita del secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, a Ciudad de México. La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que nunca se había logrado un acuerdo de este tipo. Expertos resaltan que herramientas como IBIS e IBIN permitirán rastrear armas, inhibir delitos y fortalecer la colaboración en seguridad pública.

EFE

México y EE.UU. refuerzan la lucha contra el tráfico de armas

México y Estados Unidos lanzan una iniciativa conjunta para frenar el tráfico de armas hacia territorio mexicano, con operativos binacionales y herramientas de rastreo avanzadas.

quiero saber

Carín León anuncia álbum de música country

Carín León lanzará un álbum de música country tras su éxito en EE. UU., con dueto junto a Cody Johnson y debut en el Grand Ole Opry.

quiero saber

Trump se burla de las protestas ‘No Kings’ que movilizaron a millones

Donald Trump calificó de “pequeñas y no efectivas” las protestas “No Kings” en más de 2.500 ciudades de EE. UU., mientras los organizadores reportan casi 7 millones de participantes.

quiero saber