Imagen vía EFE
De acuerdo a la última actualización del rastreador de aranceles Moody’s Analytics, publicada este lunes, se reveló que la tasa arancelaria efectiva que Estados Unidos aplica a las exportaciones mexicanas se redujo a 7.5%.
El nuevo porcentaje representa una baja significativa frente al 13.4 % previsto en agosto, reflejando una mejora en la alineación de los productos mexicanos con las reglas del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Además, alrededor del 85 % de las mercancías mexicanas ingresan actualmente a territorio estadounidense bajo las disposiciones del T-MEC, un cumplimiento 48 % superior al promedio histórico.
LEE TAMBIÉN: EU no prevé anuncios de aranceles a Colombia
Moody’s destacó que esta tendencia se debe a una mayor flexibilidad en las aduanas de EE. UU., lo que ha facilitado los flujos comerciales entre ambos países.
El informe reveló también que el mayor cumplimiento de las reglas de origen para autopartes ha mitigado el impacto de los aranceles del 25% anunciados sobre camiones medianos y pesados, cuya entrada en vigor está prevista para noviembre de 2025.
TE PODRÍA INETERESAR: Falla en servidores de Amazon causa interrupciones globales en internet
No obstante, la consultora advirtió que el presidente Donald Trump podría elevar la tasa efectiva entre 0.5 y 1 punto porcentual en los próximos meses, con el fin de ganar margen de negociación en la revisión del T-MEC programada para 2026.
“Una tasa efectiva del 9 % aún dejaría a México en ventaja frente a otros socios comerciales de EE. UU. como la Unión Europea, Corea del Sur y Japón”, señala el informe de Moody’s.
La actual prórroga arancelaria, de 90 días, concedida por la administración Trump a los bienes mexicanos, finalizará en diez días, lo que podría marcar un nuevo punto de negociación en la relación comercial bilateral.
EFE