Imagen vía EFE
Este viernes, el Departamento del Tesoro de EE.UU anunció sanciones al presidente de Colombia, Gustavo Petro, su esposa e hijo, así como el ministro de Interior de Colombia.
De acuerdo con el comunicado de Scott Bessent, desde la llegada de Petro al poder colombiano, la producción de cocaína se disparó hasta alcanzar la tasa más alta en décadas, afectando a Estados Unidos y a su población. Culpado directamente al colombiano “por su papel en el comercio mundial ilícito de droga”.
Ante ello, el mandatario de Colombia respondió en X que ha contratado a un abogado estadounidense para luchar contra las sanciones impuestas.
“Luchar contra el narcotráfico durante décadas —y hacerlo de manera efectiva— me ha traído esta medida del gobierno de la misma sociedad a la que tanto ayudamos a reducir su consumo de cocaína”, dijo Petro, refiriéndose a Estados Unidos. “Toda una paradoja, pero ni un paso atrás, y nunca de rodillas”.
Las sanciones se suman a las tensiones entre ambos países que aumentaron potencialmente desde que Estados Unidos comenzó a incrementar la actividad militar en el sur del Caribe.
El ministro Armando Benedetti criticó la medida, afirmando que “nunca he entrado en la casa de ni un solo narcotraficante” y calificó la decisión como injusta. Nicolás Petro calificó las sanciones como “persecución política y judicial sin precedentes” y adelantó que recurrirá a organismos internacionales para defender sus derechos.
El Departamento del Tesoro destacó que Nicolás fue arrestado en 2023 por lavado de dinero y enriquecimiento ilícito, supuestamente vinculado a fondos de narcotraficantes canalizados hacia la campaña y programas de Petro, lo cual el hijo del presidente ha negado.
Estas sanciones marcan un nuevo capítulo de tensiones diplomáticas entre Colombia y Estados Unidos, mientras la administración Trump intensifica su política antidrogas en la región del sur del Caribe.
Esto que dice el Tesoro de EEUU es mentira. Los cultivos de hoja de coca crecieron fue en el gobierno de Duque hasta alcanzar 230.000 hectáreas, en mi gobierno después de tasas de crecimiento anual de 42% en 2024, he logrado disminuir esa tasas al 13%,en 2022,al 9% en 2023y al 3%… https://t.co/HDh5iY14S3
— Gustavo Petro (@petrogustavo) October 24, 2025