Foto: EFE
La industria mexicana de exposiciones atraviesa una etapa de transformación y expansión, impulsada por la digitalización, las experiencias inmersivas y el creciente interés de empresas nacionales y extranjeras en ferias especializadas. De acuerdo con la Asociación Mexicana de Profesionales de Ferias, Exposiciones y Congresos (AMPROFEC), el sector cerrará 2025 con un valor de mercado estimado en 181 mil millones de pesos, y se prevé un crecimiento de hasta 10 % para 2026.
Durante la inauguración de la Expo Cerveza México, uno de los encuentros más importantes de la industria artesanal, el director de Tradex, Marcos Gottfried, subrayó que las ferias “ya no son solo escaparates de productos, sino experiencias inmersivas que combinan aprendizaje, convivencia y negocios”.
La directora del evento, Ana Rosa Corral, coincidió en que las exposiciones se han convertido en espacios de intercambio educativo y profesional, reflejo de un sector en plena evolución.
Especialistas destacan que el auge ferial contribuye al turismo de negocios y a la expansión de marcas nacionales e internacionales, fortaleciendo la economía regional. Ciudades como Guadalajara, Monterrey y Ciudad de México registran una creciente demanda de eventos presenciales con componentes digitales, consolidando a México como un referente latinoamericano en innovación ferial.
EFE