Imagen vía EFE
Este miércoles vendedores ambulantes y repartidores de comida, en su mayoría inmigrantes, reclamaron al Concejo Municipal de Nueva York la aprobación de cuatro proyectos de ley que buscan protegerlos de enfrentamientos con la policía local y del riesgo de ser detenidos o deportados por agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE).
Apoyados por varios sindicatos, exigieron que las iniciativas se aprueben antes del receso navideño. Una de las principales propuestas aumentaría el número de permisos para vendedores ambulantes, una demanda que data de 1979, cuando se fijó un límite de apenas 800 licencias anuales; actualmente, miles de inmigrantes esperan una reforma que les permita trabajar sin temor a sanciones.
LEE TAMBIÉN: Sheinbaum exige respeto tras decisión de EE.UU. de revocar rutas del AIFA
Varios asistentes reflejaron la difícil situación de los trabajadores sin licencia durante la manifestación. De acuerdo con Rosa, una vendedora ecuatoriana aseguró que se necesitan las licencias para pagar las cuentas y educación de sus hijos y señaló que “los que se drogan o matan no les hacen nada; nosotros solo queremos trabajar”. Rosa añadió que fue multada hasta diez veces con sanciones de entre 500 y mil dólares.
De acuerdo con la organización Street Vendor Project, en la ciudad hay unos 23 mil vendedores ambulantes, 20 mil 500 de ellos de comida, siendo los principales países de origen México (30%), Ecuador (24%), Egipto (20%) y Senegal (7%).
TE PODRÍA INTERESAR: Republicanos buscan apoyo demócrata en cierre de Gobierno
El paquete legislativo también contempla medidas para proteger a los llamados deliveristas, repartidores de comida que suelen ser desconectados injustificadamente por las aplicaciones o sancionados con multas de tránsito catalogadas como “criminales”, lo que los expone a ser detenidos por el ICE.
Actualmente, se estima que hay más de 80,000 repartidores en la ciudad, de los cuales cerca del 80% son inmigrantes. Aún se prevén cuatro audiencias públicas antes de que el Concejo Municipal tome una decisión. Si las propuestas no se aprueban, deberán presentarse nuevamente tras las elecciones del 4 de noviembre.
EFE