Imagen vía EFE
Este martes California decidirá a través de sus votantes si aprobación la Proposición 50 o rechazarla, una medida que redefinirá los mapas electorales del estado para aumentar la participación demócrata en el Congreso, ejerciendo de contrapeso a la manipulación partidista de distritos impulsada por jurisdicciones republicanas.
La iniciativa, impulsada por el gobernador Gavin Newsom, busca contrarrestar la manipulación partidista de distritos, conocida como gerrymandering, que ha beneficiado a los republicanos en estados como Texas.
Más de 22 millones de californianos están llamados a participar en esta elección especial. Los centros de votación abrieron a las 7:00 a.m. (hora local) y cerrarán a las 8:00 p.m., aunque los resultados definitivos podrían tardar semanas.
LEE TAMBIÉN: Estados Unidos celebra elecciones clave en más de 30 estados
Hasta este martes, el 28 % de las papeletas enviadas por correo ya habían sido devueltas, según datos de Political Data Inc., lo que refleja una fuerte participación anticipada y de acuerdo con el Instituto de Estudios Gubernamentales de la Universidad de Berkeley, ocho de cada diez californianos prefieren votar por correo, tendencia que podría repetirse en esta jornada.
Los registros muestran una mayor participación demócrata, con el 52 % de las boletas devueltas frente al 28 % de los republicanos.
La Proposición 50, oficialmente llamada Ley de Respuesta al Fraude Electoral, pretende que la Legislatura estatal establezca nuevos límites para los distritos del Congreso. Si se aprueba, los cambios entrarían en vigor de inmediato y se mantendrían hasta después del censo de 2030.
La medida tendría impacto directo en las elecciones de medio término de 2026, donde los nuevos mapas podrían reforzar la ventaja demócrata en distritos con fuerte presencia latina.
En las últimas semanas, figuras como el expresidente Barack Obama han llamado a los votantes a participar, subrayando la relevancia del voto hispano, clave en varios de los distritos que la propuesta busca redefinir.