Imagen vía EFE
Luego de la agresión que vivió el martes la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, el gobierno mexicano anunció este miércoles que prepara una reforma para homologar el delito en todo el país.
Aunque el Código Penal Federal establece penas de hasta tres años de prisión a quien cometa acoso sexual, este se persigue y sanciona por estado. Sin embargo, existen grandes discrepancias entre los Códigos Penales locales respecto a la definición del acoso, las penas aplicables y los agravantes, como el uso de espacios públicos o la edad de la víctima.
Por ejemplo, en Ciudad de México, el acoso sexual se castiga con entre uno y tres años de prisión, además de multas y la destitución del cargo si el agresor es servidor público. En cambio, en Nuevo León, las sanciones van de seis meses a dos años de cárcel.
Más de 20 estados definen el acoso como “asediar con fines sexuales o lascivos”, mientras que otros lo consideran como “solicitar favores sexuales”, como ocurre en Coahuila.
Ante este panorama, Sheinbaum adelantó que su gobierno presentará una iniciativa de ley que buscará consenso con los gobernadores para unificar la definición y las sanciones del acoso sexual en todo México.
La mandataria también anunció que la Secretaría de las Mujeres lanzará una campaña nacional para facilitar las denuncias y relató que incluso dudó en denunciar la agresión que sufrió el martes, cuando un hombre la tocó sin su consentimiento en el Centro Histórico de la Ciudad de México.
“Después dije: tengo que presentarla. No es opción no hacerlo, porque si no denuncio yo, siendo presidenta, ¿qué mensaje estoy dando a todas las mujeres?”, expresó.
Además, la presidenta reconoció el privilegio de acceso a la justicia que tiene por su cargo, a diferencia de muchas mujeres mexicanas que enfrentan revictimización u omisiones de las autoridades al denunciar y recordó que a los 12 años sufrió acoso en el transporte público, una experiencia que, dijo, comparten miles de mujeres en el país.
Por su parte, la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández, informó que la nueva campaña busca enviar un mensaje claro: “no están solas, no es normal el acoso y existen vías para denunciar”.
Hernández adelantó que también se reforzarán los protocolos de atención en dependencias públicas y se lanzará una campaña dirigida a los hombres, para subrayar que “no pueden invadir el espacio vital de las mujeres, ni mucho menos tocarlas como si fueran un objeto”.
EFE