Imagen vía EFE
México justificó este martes el arancel del 156% a la importación de azúcar para frenar el aumento extraordinario de compras externas, proteger a los productores cañeros y “restablecer condiciones de competencia equitativa”.
La Secretaría de Economía (SE) subrayó que la industria cañera es un sector “estratégico” para el país que se desarrolla en 267 municipios de 15 estados, generando 440 mil empleos directos, 2.2 millones de empleos indirectos e impactar a más de 15 millones de personas en comunidades rurales.
La medida busca restar el incremento “inusual” de las importaciones que en marzo de 2023 se dispararon hasta las 610 mil toneladas -15% del consumo- en el ciclo 2023-2024, y actualmente rondan 155 mil toneladas, equivalentes al 4% del mercado.
Entre 2019 y 2023, las compras externas crecieron 1,800%, al pasar de 2 mil 185 a 40 mil 552 toneladas mensuales en promedio, lo que presionó los precios internos y redujo los ingresos de los cañeros, quienes reciben el 57% del valor de venta del azúcar.
Según datos de la SE, México es autosuficiente en producción de azúcar, con 4.7 millones de toneladas producidas en el ciclo 2024-2025 y un consumo estimado de 3.9 millones, además de inventarios de 1.4 millones de toneladas, lo que garantiza el abasto sin necesidad de importaciones.
El nuevo arancel autorizado dentro de los parámetros de la Organización Mundial del Comercio (OMC), busca equilibrar los precios frente al producto extranjero. Con el ajuste, el azúcar cruda importada pasará de 770 a 1,050 dólares por tonelada, mientras que la refinada aumentará de 872 a 1,310 dólares, nivel similar al de la nacional (1,252 dólares).
La SE sostuvo que las distorsiones de precios obligaron a México a exportar excedentes a mercados fuera de Estados Unidos, con precios mucho más bajos, reduciendo las ganancias de los productores de 18 mil pesos a 8mil pesos por tonelada.
El Gobierno descartó un impacto inflacionario, ya que las importaciones representan apenas el 4 % del consumo, y los productores se mostraron dispuestos a reorientar la oferta al mercado interno.
Tras el anuncio, la agroindustria cañera expresó su respaldo a la presidenta Claudia Sheinbaum, a quien agradecieron el decreto y reafirmaron su apoyo a la Cuarta Transformación. En un comunicado, el gremio señaló:
“Nos sumamos al Plan México, sustituyendo importaciones por lo ‘Hecho en México’, fomentando el consumo nacional en sectores estratégicos como el azúcar 100 % mexicana”.
EFE