Foto: EFE
Una tormenta geomagnética severa, conocida también como tormenta solar, está afectando actualmente a la Tierra, según informó la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos. El fenómeno ha sido clasificado con nivel 4 de riesgo en una escala de cinco (de G1 a G5), lo que indica una intensidad alta y la posibilidad de alteraciones temporales en infraestructuras tecnológicas.
Estas tormentas ocurren cuando partículas cargadas procedentes del Sol —liberadas durante las erupciones solares— impactan la magnetosfera terrestre, provocando fluctuaciones en el campo magnético del planeta. Aunque la mayoría son inofensivas, las más fuertes pueden afectar sistemas de navegación, comunicaciones satelitales y redes eléctricas, según explicó el Instituto Geográfico Nacional (IGN) de España.
Uno de los efectos más visibles son las auroras boreales, que se generan cuando las partículas solares chocan con los gases de la atmósfera. En casos extremos, estas luces pueden observarse incluso en latitudes bajas, lejos de los polos.
El Centro de Predicción del Clima Espacial de la NOAA informó que ya notificó a operadores y autoridades para aplicar medidas preventivas. Aunque no se prevén daños mayores, se recomienda vigilar los sistemas eléctricos y satelitales ante posibles fluctuaciones de voltaje o interferencias temporales.
EFE