Imagen vía EFE
El gobierno estadounidense anunció este jueves que emitirá regulaciones que serán aplicadas en 2026, para impedir que los migrantes reciban pensiones reembolsables de créditos fiscales sobre la renta.
Scott Bessent, secretario del Tesoro, explicó que la medida publicada en el sitio web del Tesoro, busca hacer cumplir la ley para impedir que los migrantes indocumentados se apropien de los beneficios fiscales “destinados a los ciudadanos estadounidenses”.
LEE TAMBIÉN: Aumentan tarifas migratorias en EE.UU. para 2026
La medida deja claro que las porciones reembolsables de créditos como el de ingreso por trabajo, el crédito adicional por hijos, el crédito educativo y el crédito para ahorros de retiro son considerados “beneficios públicos federales” bajo la Ley de Responsabilidad Personal y Oportunidades de Trabajo de 1996 (PRWORA).
Respaldada por una reciente opinión de la Oficina de Asesoría Legal del Departamento de Justicia, solo contribuyentes con estatus migratorio “calificado” podrán acceder a esos pagos, lo que excluirá a los indocumentados y a otros inmigrantes sin autorización legal.
TE PODRÍA INTERESAR: Miami: Acusan a congresista de desviar fondos de FEMA
El Departamento del Tesoro abrirá en los próximos días un periodo de comentarios públicos al publicar el aviso de la propuesta de reglamentación. Luego de ese proceso, se emitirá la versión final que podría aplicarse en 2026.
Actualmente, la legislación ya impide que migrantes indocumentados obtengan créditos fiscales como el EITC, ya que no cuentan con un número de Seguro Social válido para trabajar.
Under President Trump’s leadership we are enforcing the law and preventing illegal aliens from claiming tax benefits intended for American citizens. Treasury’s Office of Tax Policy and the Internal Revenue Service have worked tirelessly to advance this initiative and ensure its… https://t.co/S8KsGh9pLw
— Treasury Secretary Scott Bessent (@SecScottBessent) November 20, 2025