Javier Herrero
Madrid, 22 nov (EFE).- Con su tercer disco de largo formato, ‘Lo bello y lo roto’, Beret se ratifica como portavoz de la vulnerabilidad. “Escribiré canciones sobre salud mental hasta que me muera”, asegura a EFE ante un trabajo en el que reconoce que uno mismo puede llegar a convertirse en “un monstruo”.
“Cuando te invade la inseguridad y no sabes controlar las cosas te puede pasar”, confiesa el cantante y compositor sevillano Francisco Javier Álvarez Beret (Sevilla, 1996) después de cantarle a los amores tóxicos en varios momentos de su nuevo álbum.
Sucede en ‘¿Cómo va a saber de amor?’ y también en ‘La última granada’. “Sin darme cuenta he hablado bastante de ello”, concede el artista, tras inspirarse para ello en comportamientos que observó “y en algo propio”.
Pero ‘Lo bello y lo roto’ (Warner) no va de mortificarse, sino de soldar las heridas inspirándose en la técnica japonesa del kintsugi, que consiste en cubrir las juntas de los fragmentos de cerámica rota con oro u otros metales preciosos para extraer belleza de la grieta.
“Tiene ese mensaje de trasfondo resiliente de recomponerse a través de juntar los trozos rotos”, subraya Beret, antes de destacar que es la primera vez que alinea el arte gráfico del proyecto con el título y “la intencionalidad de las canciones”.
En una de las más personales, ‘Fran’, se canta a sí mismo, “un mensaje claro y conciso” en el que recuerda la persona que fue al principio de su carrera en 2019, en plena vorágine del tema ‘Lo siento’. “Sufría mucha ansiedad y olvidaba los autocuidados por hacer que la gira siguiera o no perder el motor de sacar canciones constantemente”, asume.
“Ahora vivo mucho más feliz, con la tranquilidad de que la gente sabe que no saco canciones cada mes, sino que me gusta dedicarle tiempo a las cosas y trabajarlas a fondo”, celebra el artista, que sigue asistiendo a terapia para tratarse.
Modesto, evita aceptar que se haya convertido en un portavoz orgulloso de la vulnerabilidad: “Lo que sí digo es que siempre he tratado en mis letras esos temas porque, aparte de que personalmente he estado y estoy en terapia, el mensaje es superimportante; hasta que me muera escribiré sobre la salud mental”.
Fue por eso que quiso incluir “un himno a la autosuperación y a salir adelante” como es la versión en castellano de ‘Superhéroes’ junto a Mr. Rain, el italiano que la dio a conocer en el festival de Sanremo. El tema, dice, se ha convertido en uno de los grandes momentos de “unidad” de sus conciertos.
A esa capacidad de trascenderse a uno mismo y cumplir sueños responde en parte ‘Alma y corazón’, tema con el que Beret se ha dado un capricho al reunir a algunos de sus máximos referentes musicales: SFDK y Morodo.
“Empecé a escuchar rap por SFDK y reggae por Morodo, así que juntarlos a todos en una canción es como enseñarle a mi niño interior cómo ha cambiado mi vida y cómo ha llegado a suceder todo esto”, celebra el artista, que sigue sintiendo muy fuerte la influencia del rap en la estructura y letra de sus canciones.
Presentará su material nuevo sin olvidar “los temas míticos” en sus próximos compromisos en vivo, entre ellos, cinco conciertos “superbonitos” en un formato muy íntimo por teatros como el Tívoli de Barcelona el 10 de febrero o el Nuevo Alcalá en Madrid el 16 de marzo, tras los que pondrá rumbo a América.