“El caudillo de la revolución” Martín Luis Guzmán

Imagen vía web Gobierno de México

El escritor y cronista chihuahuense documentó varios hechos de la Revolución Mexicana.

Martín Luis Guzmán Franco, nacido el 6 de octubre de 1887 en Chihuahua, Chihuahua, y fallecido el 22 de diciembre de 1976 en Ciudad de México, fue un renombrado diplomático, político, escritor, revolucionario, ateo, cronista, editor, librero y servidor público. También se distinguió por ser el fundador y primer director de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos.

A la temprana edad de 14 años, el escritor estableció su primer periódico denominado La Juventud y, años más tarde, ingresó a la Escuela Nacional Preparatoria; se sumó a los movimientos estudiantiles pioneros en protestar contra Porfirio Díaz y logró entrevistarse en el mismo despacho del presidente.

Es recordado como uno de los narradores de la transformación de México en el siglo XX, y es autor de uno de los libros que inspiró la película del mismo título “La sombra del Caudillo”; la historia relata, mediante personajes ficticios, un evento histórico: el asesinato del general Francisco R. Serrano, quien se postuló para la Presidencia de la República en 1927, desencadenando un conflicto con el general Álvaro Obregón, aspirante a suceder a Plutarco Elías Calles.

La sombra del Caudillo1960, la película fue censurada por el gobierno.

Escena de la película La sombra del Caudillo 1960

Optó por unirse a su grupo en las manifestaciones que demandaban la dimisión de don Porfirio Díaz, y poco tiempo después, se encontró envuelto en los sucesos de la “decena trágica” que lo impulsaron a sumarse a las fuerzas de Pancho Villa, después del homicidio de Madero y la usurpación del poder por Victoriano Huerta.

Tras la derrota de Victoriano Huerta y ser capturado cuando iba en camino a una entrevista con Venustiano Carranza, Martín Luis Guzmán fue forzado al exilio, inicialmente en España y posteriormente en Estados Unidos, en Nueva York escribió gran parte de sus obras.

Martín Luis Guzmán, fue miembro de la Academia de la Lengua Española; llegó a ser senador de México en 1970 a 1976

Martín Luis Guzmán. Imagen vía web Academia Mexicana de la Lengua

Al regresar a México, se mostró entusiasta con el proyecto de país propuesto por Lázaro Cárdenas, y sus obras fueron promovidas por las autoridades culturales como ejemplares de la creación literaria que considera la tradición y la historia. Se desempeñó como periodista y diputado hasta su segundo exilio en 1924.

El miembro de la Academia Mexicana de la Lengua obtuvo varios reconocimientos, entre ellos el Premio Miguel Ávila Camacho en 1959, Condecoración al Mérito Revolucionario en 1965 y la Medalla al Mérito Militar en 1969; fue embajador de México ante las Naciones Unidas de 1953 a 1958, además de ser senador en México de 1970 hasta 1976, muriendo a los 89 años de edad el 22 de diciembre de ese mismo año.

Lowe’s adquiere Artisan Design Group; esto sabemos

Lowe's adquiere Artisan Design Group por $1.3 mil millones para fortalecer su negocio Pro en acabados de interiores y competir con Home Depot.

quiero saber

¿Carlo Acutis es el primer Santo Millennial?

Carlo Acutis será canonizado el 27 de abril. El joven "influencer de Dios" será el primer santo millennial de la Iglesia Católica.

quiero saber

Chavez Jr vs Jake Paul: Mira todos los detalles de la pelea

Jake Paul vuelve al ring para enfrentar a Chávez Jr. en una pelea pactada a 10 asaltos el 28 de junio en California. Será transmitida por DAZN PPV.

quiero saber