Acaba feroz temporada atlántica, en la que huracán Helene dejó más de 150 muertos en EEUU

Fotografía de archivo fechada el 27 de septiembre de 2024 de Candice Ocvil (i) y Jibri Tolen (d), residentes de Peachtree Park, remando a través de las aguas de la inundación después de que la tormenta tropical Helene atravesó Atlanta, Georgia (EE.UU.). EFE/EPA/Erik S. Lesser

La temporada de huracanes 2024, que finaliza oficialmente este sábado, destacó por su actividad y devastación en Estados Unidos.

De las 18 tormentas con nombre, 11 evolucionaron a huracanes, y cinco impactaron directamente en territorio estadounidense. Helene, el más mortífero desde Katrina en 2005, dejó más de 150 muertes directas, arrasando desde Florida hasta Carolina del Norte.

El huracán Beryl, de categoría 5, marcó el inicio de la temporada en junio. Sin embargo, fue a partir de septiembre cuando la actividad se intensificó, alcanzando un récord con siete huracanes formados después del 25 de ese mes.

Helene, que tocó tierra en el Big Bend de Florida como categoría 4, y Milton, que atravesó la península generando 47 tornados, dejaron huellas significativas de destrucción.

La interacción de fenómenos climáticos como El Niño y La Niña, junto con las cálidas temperaturas del Atlántico, fueron factores claves en esta temporada. Con daños materiales estimados en 190,000 millones de dólares y más de 300 muertes, la necesidad de preparación y servicios meteorológicos precisos es más urgente que nunca, según expertos de NOAA.

Papa Francisco: ¿Dará bendición Urbi et Orbi en Pascua pese a su frágil salud?

El papa Francisco espera dar la bendición Urbi et Orbi este Domingo de Pascua desde el Vaticano, aunque su presencia dependerá de su recuperación tras 38 días hospitalizado.

quiero saber

Julión Álvarez: El chiapaneco anuncia nueva gira

Julión Álvarez regresa a EE.UU. con su gira “4218 Tour” y hace historia con tres noches seguidas en el Sofi Stadium de Los Ángeles. Boletos agotados y fans eufóricos.

quiero saber

Chiapas: Confirman el primer caso de Miasis en México

Autoridades confirman el primer caso humano de miasis por gusano barrenador en Chiapas. La paciente está estable y se aplican medidas sanitarias para contener el brote.

quiero saber