Administración de Maduro pide a EEUU que no “separen” a las familias migrantes venezolanas

Caracas, 28 mar (EFE).- La Administración de Nicolás Maduro, quien juró para un tercer mandato en Venezuela tras su cuestionada reelección, exigió este viernes a Estados Unidos que no “separen” a las familias migrantes del país caribeño, a donde llegó hoy un grupo de 178 personas deportadas por Washington.



“Nosotros le hemos exigido al Gobierno de Estados Unidos que nos mande familias, como vinieron de México, de México vino padre, madre con sus hijos. Nosotros les estamos exigiendo que nos envíen familias, que no los separen, que nos envíen mujeres, no habían enviado mujeres hasta ahorita”, dijo el titular de Interior, Diosdado Cabello, en un programa transmitido en YouTube.



En el avión que aterrizó la madrugada de este viernes en el principal aeropuerto internacional venezolano, había 165 hombres y 13 mujeres, de los cuales 10 tienen, según el ministro, “fichas policiales”, es decir, “alguna denuncia o tienen alguna (…) cuenta pendiente con la Justicia”, pero aclaró que “no hay ninguno” de la organización criminal transnacional Tren de Aragua, nacida en una cárcel del país suramericano.



Cabello dijo que, según los testimonios de repatriados, hay “mucha gente allá” en EE.UU., donde “los maltrataban” y “habían separado a muchas familias”.



El considerado número dos del chavismo señaló también que hay un “desorden terrible del lado estadounidense” debido a que, explicó, las autoridades norteamericanas enviaron 178 personas de las 223 que había notificado previamente en una lista enviada a Caracas.



“No es una diferencia de uno ni de dos, estamos hablando de (casi) 50, de 50 personas, seres humanos”, dijo.



Además, indicó que en el vuelo iba “un personaje” que “le hizo mucho daño al migrante venezolano”, al que sentaron “solo en el último puesto porque el resto de los pasajeros estaban muy molestos con la presencia de esa persona”.



Tras la llegada de los migrantes, el ministro, que los recibió, dijo que algunos expresaron su “preocupación” debido a que sus familiares se quedaron en territorio estadounidense.



Con estos, han retornado a su país desde el pasado febrero 1.296 venezolanos, de los cuales 190 fueron recibidos en un primer momento, 176 que estaban en la base militar estadounidense de Guantánamo, 242 procedentes de México, otros 311 también provenientes de ese país latinoamericano y, más recientemente, 199 que salieron de Texas y llegaron la madrugada del lunes, tras una escala en Honduras, según la información oficial.



Maduro denunció esta semana que a los venezolanos en el país norteamericano los “están persiguiendo, deteniendo, desapareciendo”, por lo que exigió el respeto a sus derechos humanos.



Asimismo, expresó que espera que el Gobierno estadounidense deje “las mentiras” sobre una supuesta invasión del Tren de Aragua, organización que Washington considera terrorista.



Previamente, el presidente de EE.UU., Donald Trump, había acusado a Caracas de haber enviado a su país a “decenas de miles de criminales de alto nivel y otros delincuentes” de manera “intencionada y fraudulenta”, entre ellos del Tren de Aragua.



Miles de fieles rezan por el papa Francisco en la Plaza de San Pedro

Miles de fieles se reunieron en la Plaza de San Pedro para rezar por el papa Francisco, fallecido a los 88 años. La emotiva ceremonia fue encabezada por el cardenal Gambetti.

quiero saber

Papa Francisco: ¿Por qué fue el “Papa de los pobres”?

El papa Francisco falleció a los 88 años. Su pontificado marcó una era de cercanía con los pobres, reformas profundas en la Iglesia y defensa de la justicia social y ambiental.

quiero saber

Selena Quintanilla: homenaje póstumo por su legado musical

Selena Quintanilla recibe premio póstumo de la RIAA por su legado musical y humanitario. Lanzan campaña benéfica en su honor junto a St. Jude y su familia.

quiero saber