Imagen vía web Gobierno de México
Este lunes un grupo de nueve exdirectores y directores interinos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) advirtieron para The New York Times (NYT) sobre el “peligro” de contar con Robert F. Kennedy Jr. como secretario de Salud y Servicios Humanos en EE.UU.
De acuerdo con el artículo ‘Nosotros dirigimos los CDC: Kennedy está poniendo en peligro la salud de todos los estadounidenses’, publicado después de que Trump despidiera a Susan Monarez, las acciones de Kennedy como principal funcionario de salud del país “no tienen precedente”.
LEE TAMBIÉN: Trump exige a farmacéuticas revelar efectividad de vacunas anticovid
En un artículo firmado por exdirectores de los CDC, institución clave para el monitoreo de enfermedades y la investigación científica en EE. UU., se critica a RFK Jr. por basar sus decisiones en pseudotratamientos no probados.
- Cancelación de inversiones en investigaciones médicas clave para futuras emergencias sanitarias.
- Sustitución de expertos en comités asesores por individuos sin calificación, pero afines a sus posturas.
- Fin del apoyo estadounidense a programas globales de vacunación, lo que pone en riesgo a millones de niños en el mundo.
- Promoción de declaraciones inexactas y tratamientos no probados.
Los exdirectores señalaron que nunca antes habían dudado de que las decisiones del Departamento de Salud se sustentaran en evidencia científica, incluso cuando existían diferencias con administraciones anteriores.
TE PODRÍA INTERESAR: EU nombra Jim O’Neill como jefe interino de los CDC
Kennedy Jr. es conocido por su escepticismo hacia las vacunas, y por manifestarse en contra del aborto y de la fluoración controlada del agua potable. Además, anunció que en septiembre publicará una investigación que busca establecer factores “definitivos” como causas del autismo, pese a que la mayoría de los expertos rechazan un vínculo entre vacunas y esta condición.
Los exdirectores hicieron un llamado al Congreso a ejercer una supervisión estricta sobre el Departamento de Salud para frenar decisiones que podrían tener un impacto negativo en la seguridad sanitaria del país.
EFE